miércoles, 31 de octubre de 2012
AEROPUERTO DE GRAN CANARIA
El aeropuerto de Gran Canaria forma parte de la base aérea del Ejército del Aire de Gando, ocupa el quinto puesto en el ranking de aeropuertos españoles. Su terminal está dividida en tres zonas: la zona A está destinada par vuelos de la Unión Europea, la zona B vuelos de los países pertenecientes a la Unión Europea y la zona C para vuelos insulares. Los accesos son buenos pero se recomienda coger el transporte público, taxis o autobuses, éstos últimos cuentan con cinco líneas que nos llevan directamente al aeropuerto.
Como en todos los aeropuertos que hemos expuesto en clase el aeropuerto de LPA
cuenta con varias oficinas de compañías de alquiler de coches como Avis, Europcar o Goldcar para aquellos clientes que deseen recorrer la isla de manera más privada y sin horarios.
Dispone de varios servicios a pasajeros como tiendas libres de impuestos (Duty Free) o servicios a pasajeros discapacitados, avisando con 48 horas antes al aeropuerto puedes solicitar el servicio de asistencia para personas con movilidad reducida.
Existe una sala VIP llamada "Galdos", hay dos formas de acceder a ella: de manera gratuita si eres viajero Business de compañías concertadas o con un pase llamado "Priority Pass"
martes, 30 de octubre de 2012
AEROPUERTO DE LA CORUÑA
El aeropuerto de La Coruña esta situado al norte de la ciudad, concretamente a 8km, se encuentra a unos 60km de el de Santiago de Compostela.
Cuenta con una terminal y un párking con 2000 plazas y cuatro niveles.
Las cintas de equipaje son 3 y estan situadas en la planta baja de este aeropuerto. Como en todos los aeropuertos posee servicio de aduanas que fue inaugurado en el 1979.
El alquiler de coches viene de la mano de las siguientes compañías: AVIS, NATIONAL ATESA,HERTZ y EUROPCAR.
Los accesos a este aeropuerto no son muy buenos debido a los atascos en las entradas con lo cuál sería conveniente coger transporte público como por ejemplo los autobuses de este aeropuerto que los gestiona la empresa ASICASA.
AEROPUERTO DE VGO
Éste aeropuerto pertenece a AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea). Sirve principalmente a la ciudad de Vigo. Está situado en los terrenos de Mos, Redondela y Vigo. Ocupa el puesto 23 en el ranking de los aeropuertos españoles gestionados por AENA. Se abrió al tráfico civil en 1954. Éste año 2012 se han puesto en marcha las remodelaciones del aeropuerto que pasará de tener 1 terminal a 3 terminales para así acoger a 4.000.000 de pasajeros. Ésta remodelación está diseñada por el arquitecto gallego César Portela.
En cuanto a los accesos y transportes, Vigo cuenta con tres carreteras para acceder al aeropuerto: N-555, N-556 y la A-52.Dispone de Taxis, Autobuses y Parking con tarifas especiales. El alquiler de coches viene de la mano de: AVIS, EUROPCAR y NATONAL ATESA.
Servicios: cafeterías, restaurantes, servicios bancarios, cajeros automáticos, sala de primeros auxilios, policía...
AEROPUERTO DE TFS
El aeropuerto de Tenerife Sur tiene el nombre de Reina Sofía debido a que SM lo
el 23 de octubre de 1978. Se sitúa en la parte más meridional de la isla de Tenerife en los municiñios de Granadina de Abona y San Miguel. Ocupa el séptimo puesto en el ranking de los aeropuertos de España. Lo más interesante de éste aeropuerto es lo que se llama jardinera, ésto es un autobús que une una terminal con otra, y se le llama así porque los usuarios van de pié en este autobús y parecen plantas.
Cuenta con un servicio de aduanas como en todos los aeropuertos no se puede pasar en el equipaje de manos diferentes objetos tales como líquidos, materiales explosivos, objetos punzantes etc. Si el cliente desea llevar algún tipo de arma deberá dirigirse a la Oficina de Intervención de Armas del Aeropuerto.
sábado, 27 de octubre de 2012
AEROPUERTO MADRID-BARAJAS
El aeropuerto de Madrid Barajas tiene el código IATA: MAD. Está situado al noroeste de la ciudad de Madrid y ocupa el puesto número cinco por el número de pasajeros.Cuenta con cuatro terminales: T1, T2,T3 y la T4, ésta última convirtió al aeropuerto de Madrid el en segundo más grande.
En cuanto al transporte, Barajas cuenta con distintos tipos medios: metro, autobús, tren, buenos accesos para ir en coche propio, taxi, transporte entre terminales y el APM es decir, el tren automático subterráneo.
Además cuenta con un parking VIP en el que el usuario cuenta con servicios adicionales: limpieza del coche, ITV etc.
Operan en el aeropuerto de Barajas compañías aéreas como Air France, Ryanair, Iberia etc., empresas de alquiler de coches como Avis o Hertz, y compañías de autobuses de largo recorrido como Alsa y Avanzabús.
AEROPUERTO DE EL PRAT (BARCELONA)
El aeropuerto de el Prat cuenta con más pasajeros de España, el puente aéreo Barcelona-Madrid además en el año 2011 contó con 34 millones de pasajeros, el mejor dato de la historia del aeropuerto.
El Prat se encuentra muy bien situado, tan sólo a 12 Km. de la ciudad condal con buenos accesos para ir con coche propio; además el aeropuerto ofrece servicio de parking.
Para los clientes que quieran alquilar un coche, éste aeropuerto cuenta con cinco entidades con mostradores de cada una de ellas en el interior de la terminal.
AEROPUERTO DE SCQ
El aeropuerto de Santiago de Compostela se sitúa en Lavacolla y O pino en Santiago de Compostela, dispone de cuatro entidades de alquiler de coches: Nacional ATESA, AVIS rent a car, Eurpocar y HERTZ, importante en un aeropuerto debido a que es un servico complementario que atiende a las necesidades de los usuarios. Cuenta con servicio de aduana en donde se podrán facturar las mercancías.
El aeropuerto de SCQ abrió el 17 de Noviembre de 2011 con una nueva terminal, dotada con las últimas innovaciones: dique de embarque, estacionamiento, central eléctrica y otras inversiones complementarias.
Éste aeropuerto cuenta con autobús (líneas urbanas) y taxis y buenos accesos para acceder con vehículo propio y con parking.
Existen a disposición del consumidor diferentes tiendas: Tienda de Adolfo Domínguez, Relay (prensa), Tutti Frii (recuerdos y regalos); y cafeterías y restaurantes: II Café di Roma (restaurante de tradición italiana), La Pausa (Grasería-grill de alta calidad).
Además de ésto los pasajeros disponen de diferentes servicios: Turoperadores, servicios bancarios, cajeros automáticos, puntos de información...
INFORMACIÓN DEMANDADA POR LOS CLIENTES AEROPUERTO DE PALMA DE MALLORCA
AEROPUERTO PALMA DE MALLORCA:
Las salidas de este aeropuerto se encuentran entre a segunda y la cuarta planta. En la segunda planta se realiza la facturación, mientras
que desde la cuarta se accede a los módulos de embarque (A,B,C y D.
Las llegadas de pasajeros se tramitan desde la planta baja, si desembarca a través de una pasarela, deberá recorrer los pasillos señalizados hasta llegar a la planta de llegadas del edificio terminal, allí podrá recoger el equipaje.
Otro dato de interés es el tiempo que hace en el lugar de destino, será informado a través de paneles informativos en cualquier planta del aeropuerto.
En cuanto a los accesos y transportes, existen transportes públicos como taxis y autobús. El aeropuerto también cuenta con entidades de alquiler de coches, podrá acceder a ello a través de las distintas oficinas situadas en el aeropuerto; si utiliza vehículo propio el aeropuerto cuenta con un parking.
El aeropuerto dispone de tiendas, cafeterías, restaurantes y mostradores de información para cualquier duda.
viernes, 19 de octubre de 2012
Vueling unirá Barcelona con 100 ciudades en 2013
Vueling conectará el Aeropuerto de Barcelona-El Prat con 100 destinos directos durante la temporada de verano de 2013, que se inicia en marzo, y agrega a su programa desde el aeródromo catalán 28 nuevas rutas. Paralelamente, las conexiones a través de la capìtal catalana serán inbcrementadas. La expansión convertirá a Barcelona en el hub europeo más potente en 2014, según la aerolínea.
El anuncio fue hecho en rueda de prensa por el presidente de Vueling, Josep Piqué, y el consejero delegado, Álex Cruz, quienes han destacado que 2013 es el cuarto año consecutivo en el que la compañía aérea crece en el Aeropuerto de El Prat.
Entre las nuevas rutas, destacan las conexiones a Dresden (Alemania), Rennes (Francia), Fez (Marruecos), Rodas y Kos (Grecia), Banjul (Gambia), Helsinki (Finlandia), Sofía (Bulgaria) y Luxemburgo, además de destinos pensados en el pasajero de negocios, como Londres-Gatwik, Frankfurt, Stuttgart, Düsseldorf, Turín y Casablanca.
Con todo ello, Vueling espera cumplir su objetivo de alcanzar a finales de 2013 una cuota del pasajero de negocios del 50%, mientras que en 2014 prevé convertirse en líder europeo en oferta de vuelos de corto y medio radio, ya que en las últimas dos temporadas de verano la aerolínea ha lanzado 45 nuevos destinos que han convertido a Barcelona-El Prat en el segundo aeropuerto europeo, después de Frankfurt, en este mercado.
Vueling unirá Barcelona con 100 ciudades en 2013 agregando 28 rutas
Barcelona, el hub europeo más potente en 2014
Cruz ha afirmado que con este nuevo programa de rutas "las conexiones irán a más con la intención de que Barcelona se convierta en el centro conector más potente de Europa en 2014", y ha insistido en que la aerolínea pondrá todo su empeño en ello, ya que los pasajeros de conexión ya alcanzan los dos millones.
El incremento de oferta irá acompañado de un aumento del número de aviones basados en el Aeropuerto de El Prat, que pasará de las 34 a las 43 aeronaves. Tambnién, tal y como había adelantado HOSTELTUR, noticias turismo, la nueva expansión de Vueling en España generaría 500 nuevos empleos, entre pilotos, tripulantes de cabina y personal de apoyo de diferentes categorías.
Vueling cuenta con una cuota del 30% en el principal aeropuerto catalán, donde opera más de 240 vuelos diarios, y con el aumento de operaciones la aerolínea prevé superar los viajeros que visitaron Barcelona este verano y que alcanzaron los 4,7 millones.
Piqué ha avanzado que la aerolínea prevé acabar 2012 con beneficios, con lo que ya son cuatro los años de beneficios "en un sector en el que las cosas están complicadas y un entorno global también extraordinariamente complicado".
Expansión en otras bases
La compañía aérea también incrementará su producción en sus otras bases operativas españolas y europeas. Desde Bilbao, aumentará las frecuencias a Canarias, Islas Griegas y, desde principios del verano, operará la ruta a Berlín. Desde Málaga y Alicante, aumentará las frecuencias en las rutas a Francia y Benelux. En Baleares elevará la capacidad en la ruta Palma-Moscú, que pasa de tres a cinco frecuencias semanales, mientras que en Canarias, optimizará los horarios de cara al pasajero de negocios y en las conexiones con vuelos al norte de Europa a través de Barcelona.
En París Orly y Ámsterdam incrementarán la capacidad en las rutas existentes.
El 25% de los residentes en España elige el autobús como medio de transporte para desplazarse entre provincias
Tan sólo el 25% de los residentes en España han elegido el autobús como medio de transporte en desplazamientos interprovinciales, durante el primer semestre de 2012. Esta es una de las conclusiones que se desprende de Tra[k]velling, un estudio que analiza el comportamiento de los viajeros residentes en el país.
Según este estudio, los residentes en España han escogido, mayoritariamente, el vehículo privado a la hora de realizar sus desplazamientos entre provincias. En concreto un 74% de estos viajes se han realizado en este modo de transporte, durante el primer semestre del presente año.
Los responsables de Tra[k]velling han explicado que un porcentaje muy alto de los españoles "no tiene en mente otros medios de transporte diferentes al vehículo privado". En concreto, sólo el 10% de los encuestados, habría pensado como primera opción otro medio alternativo, "que finalmente descartó". Este porcentaje varía en función del tren y del autobús. En el caso de este último, un 25% de los españoles se ha decantado por utilizar el autobús "tras haber descartado otras opciones". Mientras, que el tren ha sido elegido por el 7% de los encuestados.
Tra[k]velling es un estudio de seguimiento continuo de la movilidad de los viajeros residentes en España, que relaciona la movilidad con los comportamientos viajeros durante la secuencia completa del viaje. Para ello, se han realizado 37.000 encuestas anuales a personas residentes en España de entre 18 y 75 años.
lunes, 15 de octubre de 2012
TOP 10: los mejores y más impresionantes destinos del espacio exterior
Si piensas en un futuro viajar al espacio exterior, estas opciones seguramente te ofrecerán la astro-experiencia más apasionante de tu vida de terrícola.
¿Quién quiere tomar unas vacaciones? En el espacio…
Seguramente has escuchado, o visto, en todos los medios de comunicación una nueva tendencia entre la gente famosa (actores y deportistas) que comienzan a adquirir tiempos compartidos en el espacio exterior.
Los expertos en turismo espacial aseguran que en una veintena de años, y conforme avance al tiempo, los precios de estos viajes se reducirán. Así que en un futuro quizá no te resulte una fantasía viajar algún planeta del sistema solar.
Mercurio veraniego
Si el invierno no es tu estación favorita del año, probablemente quieras viajar al planeta más cercano al sol.
Hasta los años 60, los astrónomos pensaban que Mercurio no giraba. Posteriormente, se percataron que el planeta gira tres durante dos años “suyos”, que equivalen a 88 días terrestres. Mercurio tiene una órbita excéntrica, así que es posible afirmar que alguna estación, de acuerdo a tiempos de este planeta, está por terminar.
Los afortunados que realicen un viaje a Mercurio en los próximos 90 días, podrán admirar un bello espectáculo de luces espaciales.
El clima mercuariano es similar al del desierto: durante el día las temperaturas se elevan significativamente; en la noche, descienden por debajo de los 0° C.
Marte y Tritón como una película de terror
El verano en Marte y Tritón no tiene mucho en común: Marte es un planeta y Tritón, una luna. Marte tiene estaciones de 7 meses; Tritón, de 40 años. Durante “su” verano, ambos se cubren de una neblina que las hace parecer como de película de terror.
Marte y Tritón pueden presumir que en ambas hay agua, pero también poseen grandes cantidades de dióxido de carbono. Éste, cuando es expuesto a temperaturas muy bajas, el agua se solidifica en capas similares a las del círculo polar: una escena digna de un filme terrorífico.
Los lagos espaciales de Titán
Titán es una luna de Saturno. Tiene una atmosfera de metano, por lo que no hay razón para ir si posees una saludable nariz.
En el invierno, los polos de Titán se cubren de una espesa neblina de metano. Durante sus siete años de verano, las nubes se encaraman haciendo que se formen hermosos lagos de metano líquido.
La fuerza del viento en Saturno
Recientemente la NASA se sorprendió por un inusitado cambio en Saturno. Los científicos descubrieron que debido a las enormes masas de aire que en el planeta imperan, los cambios estacionales son casi nulos. Cuando las condiciones anunciaban un pequeño asomo de verano, la velocidad de la atmósfera se incrementó demasiado. Si te gusta volar papalotes, Saturno será tu sitio ideal en el espacio.
El verano en Urano
Probablemente se trate del planeta donde las condiciones para que desarrolle vida son adversas.
Hace pocos días este planeta se inclinó 82°, haciendo que el sol llegue a una parte de Urano, a la que el sol no alumbraba desde hace 20 años, se caliente. Por otra parte, esta inclinación generará fuertes tormentas en las que la temperatura descenderá por debajo de los 200° C.
Los planetas lejanos
Por supuesto hay planetas fuera de nuestro sistema solar, el único problema es que difícilmente se puede definir su verano.
Los científicos piensan que en estos planetas hay montañas rocosas en las que posiblemente se pueda realizar alguna actividad. Si te gustan las estrellas, quizá estos planetas resulten ser una muy buena opción, ya que conjuntos de estrellas orbitan a sus alrededores, haciendo que los planetas se iluminen con gran intensidad.
Dos veranos en un solo lugar
Kepler 34 y Kepler 35 son un par de planetas que orbitan en un sistema binario de 289 y 131, respectivamente. Por sus diferentes gravitaciones, el sol en estos planetas varía dependiendo de la posición de los planetas. Gracias a su cercanía podrás disfrutar dos veranos: mientras en un Kepler abunde la penumbra, el otro el sol hará que todo brille.
Sistema KOI-961: donde sólo tienes pocas horas
Tres pequeños planetas orbitan alrededor de este sistema, que es una estrella más grande que Júpiter. Estos pequeños planetas, el verano sólo dura dos días. Por lo que si necesitas unas vacaciones exprés, este sitio es el ideal.
Planeta Matusalén
Este es el planeta más antiguo del universo. Su edad aproximada es de 20 mil millones de años y orbita es un sistema binario. Su verano, uno de los más largos, se da cuando las nubes se disipan y terminan por disolverse, pero gracias a este fenómeno, se han registrado las mejores vistas de todo el inconmensurable universo.
Eurovegas
Muchos de vosotros habéis oído hablar de la palabra Eurovegas, pero os preguntaréis qué es eso. Hoy os contesto a muchas de vuestras posibles dudas y os aclaro las pretensiones de turismo que se tienen en España.
Eurovegas es un proyecto de la compañía Las Vegas Sand Corporation que pretende construir un ´´resort integrado“ en España- en Madrid o Barcelona- que ofrecerá en un futuro todo tipo de servicios a los clientes sin que tengan que salir del complejo. El presidente de dicha compañía, Sheldon Adelson, declara: ´´España es un gran destino turístico y por eso aquí construiremos Eurovegas“.
Este modelo de resort integrado ha sido implantado por este magnate estadounidense en países como Singapur, Macao, o la ciudad del juego por excelencia Las Vegas.
Jhon Mills, vicepresidente de ventas de Sands, explicó a la cadena catalana TV3 su objetivo y sus experiencias alegando que en cualquier ciudad en la que ha sido implantado este modelo ha tenido éxito. Además dice que el objetivo de estos complejos es que las multinacionales puedan celebrar sus congresos cada año en un país, y por qué no España puede ser uno de ellos.
¿España como valor de destino turístico?
Sheldon Adelson explica para el reportaje de TV3 que su primer resort integrado será en España, por sus características como el buen tiempo y sobre todo porque España es un gran atractivo turístico mundial. De todos modos, añade, que no buscan el turismo de sol y playa porque para eso exísten sitios paradisiacos pero no hay muchos sitios donde poder ir si quieres disfrutar de un turismo de adultos. De momento solo hay un sitio para ellos y se llama Las Vegas.
Las Vegas dispone de 150.000 habitaciones de hotel ya que cada año lo visitan 40 millones de personas. El mercado del juego solo acapara el 30% de los ingresos totales debido a que es una combinación de muchos lugares de ocio. Lo que según Sheldon se puede llamar el Disneyland para adultos.
Sheldon reconoce que, en cualquier caso, no esperan las mismas cifras de juego en España y en Estados Unidos, donde la industria del juego es un negocio maduro en el que apuestan por entretenimiento y convenciones aunque esta doble combinación se quiere implantar en España. Ni tampoco esperan el mismo impacto que en Singapur o Macao ya que la sociedad asiática es más dada al juego que la europea pero de todos modos en Europa residen cinco millones de chinos. Y seguramente los turistas que vendrán de más lejos serán procedentes de Moscú y Sant Petesburgo y llegarán a España en cinco horas de vuelo. Lo mismo que tardas desde Nueva York a Las Vegas para disfrutar de un fin de semana de diversión y gasto.
El magnate Sheldon pretende invertir para este proyecto 26.683 millones de euros, presupuesto que se ha visto incrmentado del de partida en un 48%. La inversión del proyecto se repartiría de este modo: 15.000 millones de euros en 10 años en un proyecto de casinos que incluiría 36.000 plazas hoteleras, 18.000 máquinas tragaperras y tres campos de golf, entre otras instalaciones.
Eurovegas tendrá su destino fijado (Madrid o Barcelona) a finales de este mes o principios del siguiente.
Adelson se plantea construir dos nuevos casinos en Japón, Corea Taiwán y Vietnam y así ampliar su legado.
Los españoles viajamos a última hora
Los españoles al organizar sus viajes esperan hasta el último minuto.
Los datos que revela la filial de reservas Weekendesk.es es que un 70% de las reservas de Semana Santa y el puente de Mayo se efectuaron días antes al comienzo de las vacaciones.
En el puente de mayo el volumen de reservas en al semana previa entre el 23 y 29 de abril incrementó, hasta llegar a un 61’11% y las búsquedas para los día comprendidos entre el 27 de abril y el 2 de mayo no despertaron interés hasta bien entrado el mes de abril, cuando se efectuaron el 26% de las reservas. Para este periodo vacacional la media de noches se situó en 1’6, con un gasto de 126 euros por viaje.
La tendencia de los españoles son las escapadas de pareja (27’22%) y en acudir al spa (17’22%).
En el periodo de vacaciones de Semana Santa las reservas se concentraron en los último días de marzo con un 80%, cifra que destaca en comparación con la de enero (7’71%) y febrero (12’41%). Aunque el término ´´Escapada Semana Santa“ en Weekenesk.es aumentó hasta un 96% en el mes de marzo.
Respectos a la elección del destino tuvieron más éxito auqellos que se ofertaron más, a la cabeza está Cataluña (24’28% de reservas), seguida de Castilla y León (12’78% ) y Aragón (11’65%).
Con la posibilidad de crear un fin de semana más largo con las festividades de los días 5 y 6 de abril, la media de noches por reserva se situo en 1’6 en el periodo del 30 de marzo al 9 de abril.
lunes, 8 de octubre de 2012
Madrid, elegida sede del Orgullo Gay Mundial 2017
Con la unanimidad de las más de 80 delegaciones procedentes de los cinco continentes, Madrid se alzó ayer en Boston con la sede para celebrar en 2017 el mayor evento de la LGBT mundial: el World Pride. Esta cita, que ha tenido lugar previamente en Roma, Jerusalén y Londres y en 2014 lo hará en Toronto, consolida a la capital española como una verdadera puerta a la diversidad y ejemplo de convivencia en el mundo.
“Esta candidatura ha contado con el apoyo de la Oficina de Turismo y de todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento”, ha manifestado Ignacio Fernández, consejero delegado de la Oficina de Turismo Madrid Visitors & Convention Bureau. “La elección de Madrid supone un refrendo a la capacidad de nuestra ciudad en materia de infraestructuras de hostelería y de ocio en general para celebrar un evento de importancia mundial”.
Berlín y Sydney entre las rivales
La celebración del World Pride en Madrid en 2017 es todo un acontecimiento. Las ciudades de Berlín y Sidney optaban también a la sede pero no superaron las fases previas a la elección. El proyecto de Madrid ha satisfecho plenamente todos los exigentes requisitos de Interpride, ha superando todas y cada una de las fases de este largo proceso. Madrid ha conseguido no solo el apoyo del 100% de los delegados sino también su felicitación expresa.
Esta cita madrileña en 2017 marca un hito fundamental en la historia del movimiento LGBT español. Nada mas conocer la noticia Juan Carlos Alonso ha declarado: “El Orgullo de Madrid ha contribuido a cambiar nuestra ciudad, incluso nuestro país, convirtiéndolo en un lugar lleno de libertad, celebración, respeto e igualdad de derechos, ese es el espíritu del World Pride 2017, ese es el espíritu de Madrid”.
Instagram como motor turístico
Un hashtag y 241 imágenes. Ese es el resultado del concurso que convocó en junio la Agencia Catalana de Turismo (ACT) en el que se animaba a todos los usuarios de Instagram a compartir en la red social imágenes tomadas en Cataluña. La iniciativa fue un éxito: se subieron más de 52.000 fotografías, agrupadas bajo la etiqueta #catalunyaexperience. Un jurado eligió 241, obra de 146 participantes del concurso. La exposición de fotografías se organiza alrededor de ocho ejes temáticos: tradiciones, gastronomía, historia, interior y Pirineos, mar Mediterráneo y dos misceláneas que llevan por nombre “país de contrastes” y “país de creatividad”.
El flirteo de la Agencia Catalana de Turismo con la aplicación móvil empezó el pasado junio, cuando 11 de los Instagramers más populares de la Red fueron invitados a Cataluña. Procedentes de España, Italia, Francia, Alemania, Noruega, Holanda y Estados Unidos, estos aficionados a la fotografía recorrieron móvil en mano diferentes escenarios del territorio catalán. Sus más de 500.000 seguidores pudieron seguir sus andadas a través de instantáneas de las costas Brava y Daurada, el modernismo barcelonés y la Tarraco romana. La apertura del concurso fue el siguiente paso en esta nueva estrategia turística, que se basa en dos principios: máxima difusión y mínimo coste.
Cataluña se convierte así en la primera comunidad autónoma en España que utiliza como reclamo turístico esta aplicación móvil. Instagram goza de una gran popularidad gracias a un funcionamiento simple y efectivo, que permite tomar fotografías, aplicar diferentes filtros y compartirlas con gran rapidez. El programa cuenta con 100 millones de usuarios registrados y más de 1.000 millones de imágenes publicadas, y constituye una plataforma llena de posibilidades para el sector turístico. Varias ciudades del mundo han lanzado ya iniciativas parecidas. “Una imagen vale más que mil palabras”.
viernes, 1 de junio de 2012
Turismo Experiencial Sostenible
El Turismo Experiencial es un término que engloba conceptualmente a otras denominaciones como Turismo Activo, Turismo Sostenible, Turismo de Aventuras, Turismo rural o Turismo Slow. La característica esencial de esta nueva tendencia es que se pretende cambiar la actitud pasiva de los turistas –algunos son capaces de permanecer impasibles durante seis o siete horas diarias tumbados en la arena de cualquier playa, a merced de la furia cancerígena de los rayos solares-, por otra en la que el viajero cobra protagonismo, cambiando su papel de espectador por el de actor, dando lugar a su participación activa en experiencias de aprendizaje.
Algunos ejemplos, como el enoturismo, los cruceros, la arqueología o el rafting pueden darnos una idea de cuáles van a ser las tendencias de estos servicios turísticos que, bien desarrollados, podrían salvar de la crisis este sector económico tan importante en España.
Pero he de advertir que la simple realización de estas actividades no las convierte en servicios de Turismo Experiencial. Para que sea así deben suponer la realización de actividades de manera participativa, activa, que suponga una vivencia, una experiencia que haga sentir y que esté repleta de valores emocionales.
martes, 8 de mayo de 2012
Las empresas turísticas buscan animadores para trabajar en verano
Tradicionalmente, la figura del animador turístico se ha asociado a la de una persona simpática, extrovertida, capaz de conectar con los clientes y conseguir que participen en actividades organizadas para hacer más agradable su estancia en un establecimiento turístico.
Este perfil es imprescindible, pero no suficiente. De entrada, hay que acreditar un excelente nivel de idiomas -inglés, alemán y francés son los más demandados- y poseer aptitudes para el trabajo en equipo. El resto depende de hasta dónde se quiera llegar en el campo de la animación.
El sector ofrece oportunidades a dos perfiles bien diferenciados: estudiantes interesados en trabajar durante el verano y profesionales con formación específica en animación cuyo objetivo es convertirse en jefes de equipo.
Las grandes empresas turísticas, sobre todo las cadenas hoteleras con establecimientos en destinos vacacionales, son las que tienen los mayores departamentos de animación. Entre el 40% y el 60% de la plantilla que trabaja en ellos tiene contrato fijo, el resto es temporal. Esto las lleva a contratar tanto a profesionales cualificados y con experiencia como a estudiantes a los que sólo les interesa trabajar durante el verano.
Riu Hotels, Sol Meliá, Iberostar Hotels & Resorts y Barceló Hotels & Resorts son algunas de las compañías hoteleras con mayores departamentos de animación.
Pero no son las únicas que ofrecen empleo, cadenas de hoteles más pequeñas, ciudades de vacaciones, balnearios, campings, parques temáticos y albergues también necesitan animadores turísticos; sin olvidar las compañías de cruceros, que en los últimos años han experimentado un fuerte crecimiento.
lunes, 30 de abril de 2012
El ‘fast food’ facturó 2.710 millones de euros en españa en 2011, un 3,8% más
La facturación de los establecimientos de comida rápida y a domicilio en España registró un incremento del 3,8% en 2011, situándose en 2.710 millones de euros, con lo que siguió configurándose como el área de actividad de mayor dinamismo en el mercado de la restauración.
Según un informe de la consultora DBK, las las ventas en mostrador reunieron el 88% del valor total del mercado, situándose en 2.385 millones de euros, un 4,4% más que el año anterior.
Por su parte, el mercado a domicilio se mantuvo estancado en 325 millones de euros, evolución que vino marcada por el comportamiento negativo de las ventas de las pizzerías, que sobre todo hacen entregas a domicilio.
El número total de hamburgueserías aumentó en unas quince unidades en 2011, hasta alcanzar los 1.000 establecimientos al cierre del año. Al igual que en los ejercicios precedentes, el segmento de hamburgueserías fue el que mostró el comportamiento más dinámico, con una tasa de crecimiento de las ventas del 6,7% en valor en 2011, cifrándose en 1.387 millones de euros.
Las pizzerías mantuvieron en 2011 la tendencia de reducción del número de locales registrada en 2009 y 2010, hasta situarse en 1.165 locales. En términos de facturación, la disminución de la oferta de locales y el descenso de la facturación media por local dieron lugar a un retroceso del 2,6% en 2011, hasta situarse en 526 millones de euros.
Por su parte, en el segmento de bocadillerías se contabilizaron 60 y 55 aperturas en 2010 y 2011, respectivamente, alcanzando los 1.245 locales. Las ventas de las bocadillerías aumentaron un 3,5% en 2011, situándose en 535 millones de euros.
La casa de Agua de Sevilla será un restaurante temático deportivo
La terciarización de la calle San Fernando continuará en 2012. Un gran restaurante temático deportivo abrirá en la casa que desde 2001 ha sido una de las más importantes sedes de la marca Agua de Sevilla, un inmueble del siglo XVIII que está altamente catalogado en el Plan General, pues cuenta con el segundo grado máximo de protección urbanística. La casa es de tal valor que ha merecido estudios a fondo sobre su historia y características arquitectónicas. Un farmacéutico de Zafra abrirá en este edificio un franquicia de Marca Sport Café, que hasta ahora tiene uno de sus principales establecimientos de referencia en el Paseo de Recoletos de Madrid. El asesoramiento inmobiliario lo ha ejercido la entidad Inmoservi 2004, que no ha querido pronunciarse por la valoración económica de esta operación de venta.
Los negocios franquiciados de esta cadena buscan lugares privilegiados en cada ciudad, por lo que la calle San Fernando se presenta como una opción idónea. Tiene un horario muy extenso de apertura. De lunes a jueves, de 8:00 a 2:00; los viernes, de 8:00 a 3:00; los sábados, de 10:00 a 3:00 y los domingos de 12:00 a 2:00. En sus cartas se ofrece comida "moderna, cosmopolita y tipo tex-mex americana. Este tipo de negocio está reservado para ciudades con más de 300.000 habitantes y locales con un mínimo de 400 metros cuadrados. La casa elegida en la calle San Fernando se aproxima a los mil. La distribución de este tipo de café contempla: restaurante, bar, tienda y zona VIP. Toda la decoración y el ambiente están enfocados al mundo del deporte con un mobiliario exclusivo de la cadena. Son característicos de estos establecimientos las grandes pantallas para seguir las retransmisiones de los principales acontecimientos deportivos. La puesta en marcha de un negocio de este tipo supone una inversión superior al millón de euros.
La calle San Fernando sigue la tendencia hacia la terciarización de la Avenida de la Constitución. Está ya comprobado que a más peatonalización, más consagración al sector servicios. La Avenida ha acentuado en los últimos años su perfil de nueva milla de oro del café después de su peatonalización, efectiva desde octubre de 2007 con la inauguración del tranvía. La presencia de bares y cafeterías es hegemónica. En las últimas tres décadas, la Avenida ha pasado de tener un único bar en 1980 a contar con hasta 18 en 2011 si se tiene en cuenta también el entorno inmediato, caso de la Puerta de Jerez, Santo Tomás, Adolfo Rodríguez Jurado y Almirantazgo. El aumento de negocios hosteleros en esta zona de la ciudad ha sido de un 800% en tres décadas, al que habrá que sumar en 2012 la apertura del referido restaurante temático deportivo en el número 3 de la calle San Fernando.
Toda una terciarización que, a juicio de los agentes de la propiedad inmobiliaria, confirma que la Avenida y San Fernando siguen siendo un lugar de tránsito, simbolizado en el café o en la compra de un souvenir, pero no de destino, como sería el eje comercial conformado de la Plaza Nueva a la Plaza del Duque, con Tetuán, Sierpes y Méndez Núñez como principales referentes.
Entre otros nuevos negocios que abrirán en la ciudad figuran una tienda china de ropa en el antiguo local de Vilima.
Los menús regionales se incorporan a la gastronomía porteña
Las economías regionales se desarrollan gracias a la mayor sofisticación de la cocina local. Los chef trabajan codo a codo con estos proveedores locales para ofrecer platos típicos de la gastronomía regional.
Son varios chefs los que, conscientes de la riqueza productiva del país, incorporan a sus platos alimentos regionales. Sin titubear, cocineros consultados enumeran cada región de la Argentina, de Norte a Sur, de Este a Oeste, y describen, en detalle, qué producto se cultiva en cada provincia, quiénes los elaboran, bajo qué condiciones, entre otros datos.
"Buscamos siempre conocer al productor porque es un socio estratégico. Descubrir al proveedor resulta de una investigación en donde el cocinero elige cuidadosamente sus productos", dijo Antonio Soriano, chef ejecutivo de Algodon Mansion.
Papines andinos y cordero patagónico se unen como nombre y apellido. El pimentón molido nace en Cachi, Salta. Decir harina de mandioca es decir Corrientes. Para conseguir centolla, hay que mirar hacia el fin del mundo, al canal de Beagle, en Tierra del Fuego. Y decir limón es decir Tucumán, donde muchos cocineros afirman que se produce "el mejor del mundo". Y estos productos, sólo por nombrar algunos.
"Es fundamental el trabajo en red entre productores y cocineros", dijo la ingeniera agrónoma, chef y docente de la Universidad de Quilmes Maju Bacigalupo. "Dar de comer elaborando menús inteligentes que destaquen el producto de la región enseña al cliente el potencial de un alimento, además de promocionarlo. Instalar esta dinámica cambia el modelo de consumo y esto es lo que ayuda a desarrollar a las economías regionales, consolidando una nueva identidad culinaria", afirmó.
El chef Manuel Ausejo, miembro de la Brigada Argentina de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), vivió seis años en Jujuy. De regreso en Buenos Aires, trajo consigo la impronta de la comida norteña. "En la cocina, muchas veces uno tiene más relación con el proveedor que con su mujer. Es el aliado número uno; tiene que haber afinidad", explicó Ausejo.
Por su parte, Jorge López Cortés, director del proyecto "Fehgra junto con sus filiales", dijo: "Los chefs que usan productos regionales son, en principio, aquellos que adhieren al rescate de productos de todo el país. Interpretan la cocina regional en platos contemporáneos".
Bordó, verdes, naranjas y rojos. Redondos, alargados, rugosos o lisos, los papines andinos son bien distintos a la papa blanca. Salomón Zerpa, presidente de Cauqueva, una cooperativa jujeña que los produce, explica que se agruparon para "pelear los precios de sus productos". "Que nuestros papines se coman en los restaurantes de Buenos Aires es una puerta para que nuestra agricultura tenga su valor verdadero", afirmó.
Ganadera Santa Elena es una empresa que cría corderos en campos de Chubut. Vicente García, responsable comercial de Indalo Alimentos, afirmó que hace un año y medio comenzó vendiendo corderos a un restaurante porteño y hoy comercializa con casi 100. Según confirmó García, se faenan unos 6000 animales mensuales. Indalo Alimentos, una empresa que adquirió La Salamandra desde fines del año pasado, comercializa otros productos regionales y es una empresa de Grupo Indalo, propiedad de Cristóbal López..
El chef español José Andrés seleccionado entre los 100 más influyentes del mundo
El cocinero español José Andrés, ha dado muestras una vez más de su gran influencia y entre sus numerosos logros el último ha sido aparecer en la lista de los 100 personajes más influyentes del mundo que publica anualmente la revista estadounidense Time.
José Andrés Puerta es el único español que aparece en la lista en la que ocupa el puesto 21 entre las cien personas más influyentes del mundo, entre las que figura también el cocinero danés René Redzepi que fue, al igual que el español, discípulo de Ferrán Adrià.
El semanario destaca la labor humanitaria de José Andrés que ha desplegado en lugares como Haití tras el terremoto que arrasó el país caribeño en enero de 2010, además recauda fondos para la organización no gubernamental “Central Kitchen” de Washington y, según destaca la revista, forma también en la profesión a personas sin hogar.
José Andrés además fue premiado en Estados Unidos como el mejor chef del año por la prestigiosa Fundación James Beard de Nueva York y colabora habitualmente con el Gobierno estadounide
nse en diversos programas para fomentar la comida sana y los productos naturales.
El cocinero español, que lleva más de veinte años establecido en Estados Unidos, fue incluido en enero pasado por la revista GQ en su lista de los cincuenta personajes públicos más poderosos de Washington, por su popularidad y capacidad para marcar tendencia. En España le fue concedida en noviembre de 2010 la Orden de las Artes y las Letras.
jueves, 12 de abril de 2012
Mejores ciudades para las compras
Cuando se nos presenta ocasión de viajar es un agregado, elegir una ciudad que nos permita disfrutar de una escapada de compras. Y aunque en todo lugar se puede comprar hay ciudades que se convierten en los lugares referentes para el turismo de compras. Por poco que compres y sea lo que te guste, en estas emblemáticas ciudades va a maravillarte por la gran cantidad de opciones a elegir.
Y hoy te invitamos a un recorrido virtual que sin duda motivará tus ansias de viajar, para visitar las mejores ciudades para las compras. Y claro conocer de ellas, porque tienen el agregado de que siendo destinos maravillosos para comprar también son ciudades perfectas para hacer turismo cultural, de ocio y de negocios y realmente se encuentran cerca …y ninguna te resultará desconocida por cuanto como hemos dicho, son ciudades que tienen muchas facetas atractivas para el turismo.
Las ciudades para compras en Norteamérica, Miami Beach y Los Angeles. Con famosos atractivos la ciudad de Miami Beach en estado norteamericano de Florida es perfecta para las compras de todo tipo y a ella acuden millones cada año del resto de continente por precisamente sus playas y sus grandes almacenes. En Miami puedes comprar sencillamente de todo, desde prendas de vestir de diseñador hasta automóviles, todo al alcance de tu bolsillo y acorde a la moda mundial. No menos interesante es Los Angeles con su famoso distrito de Rodeo Drive, en Los Angeles y la faosa mundialmente Quinta avenida de Nueva York, el turismo de ocio es su mayor atractivo y las compras son todo lo que has soñado.
Las ciudades para compras en Europa, decididamente las mejores compras se hacen en Europa, la tradición de la moda y otros ha dado a Europa el prestigio de varias ciudades para compras como son Londres y su Bond Street, ¿qué comprar? de todo. Barcelona en España y su Passeig de Gracia, Madrid y su paseo de compras Ortega & Gasset. Aún más cautivantes, París y Milán.
martes, 10 de abril de 2012
PortAventura tuvo 3,7 millones de visitantes en el 2011, 16% más que en 2010
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgq81TdZ6eP5cr2gg9nZH8r88WcBCr7hSWZnXRTUmg7P1l4m1-6cAN8BalNoKP8mMPJoxJFxxRMDRFVLTzSuM24Bwi7hhwSpgJ_GU1Mv4Kg6VxfaPEoCwPbRDKWZUhYL3-oL0-exsgB1Pyc/s320/port+aventura.jpg)
El parque temático PortAventura tuvo el año pasado 3,7 millones de visitantes, medio millón más que en el 2010, lo que supone un incremento del 16 por ciento, ha explicado hoy su director general, Fernando Aldecoa.
PortAventura ha iniciado hoy su temporada 2012, que se prolongará ininterrumpidamente hasta finales de octubre y, luego, los fines de semana, hasta el Día de Reyes, con novedades como la nueva montaña rusa, Shambhala -se inaugurará en mayo-, un aparcamiento para autocaravanas, una escuela de conducción para niños, 500 habitaciones de hotel renovadas y nuevos espectáculos.
En rueda de prensa, Aldecoa ha señalado que el balance del 2011 es "muy bueno y económicamente muy positivo", y ha atribuido este medio millón más de visitantes al "efecto Sésamo", en referencia al área temática Sésamo Aventura, inaugurada el año pasado, "un producto familiar muy bien acogido".
PortAventura, según su director general, ha crecido en cuanto a visitantes en todos los mercados: +26% en el español -aumentan un 38% los andaluces, un 33% los catalanes y un 17% los madrileños-, y, en el aspecto internacional, el incremento principal es el de los rusos (+30%), aunque los franceses siguen siendo los principales clientes del parque entre los foráneos.
"Un 40% de visitantes vienen de Cataluña, un 30% del resto de España y el otro 30%, son extranjeros", ha matizado Aldecoa, que ha apuntado que el 2011 se cerró con 300.000 habitaciones de hotel ocupadas (+10%), lo que implica que "uno de cada tres visitantes" se aloja en sus hoteles.
Para el 2012, PortAventura mantendrá su apuesta "por el público familiar" con una inversión de 30 millones, de los que 25 son para Shambhala, la nueva montaña rusa dedicada al Himalaya, con un espacio tematizado de 14.000 m2 y donde el público podrá pasear por debajo de esta atracción, que se inaugurará en mayo y contará con cinco efectos 'air-time' -el viajero se levantará de su asiento-.
Según Fernando Aldecoa, las previsiones para el 2012 son "optimistas" y esperan recibir más visitantes que el año pasado y, de cara a Semana Santa, inauguran con dos hoteles abiertos y prevén "completo" los primeros días y "más del 70%" al final.
Asimismo, el director general ha resaltado que cuentan con más de 30.000 pases anuales al mantener los precios, igual que se ha mantenido este año la entrada de un día -44 euros-, lo que permite que "el 70% de los visitantes sean familias con sus hijos".
En esta temporada hoy inaugurada, PortAventura tendrá "algo más de 3.000 trabajadores directos", con un ligero crecimiento respecto al año pasado, con lo que en temporada alta y sumándole los empleos indirectos, más de 8.000 personas trabajarán para el parque.
Por otra parte, PortAventura ha inaugurado hoy "Kids & Cars", una escuela de conducción destinada a niños de entre 5 y 12 años -o de 1,15 metros a 1,50-, donde los pequeños verán un vídeo con normas de conducción y podrán guiar coches eléctricos por un circuito de 1.400 m2 equipado con semáforos, stop, pasos de peatones y otras señales de tráfico.
viernes, 16 de marzo de 2012
Destinos turísticos más curiosos de Europa
Si crees que los has visto todo, pues cometiste un gran error. Siempre que viajamos resaltamos la belleza de los lugares, sus castillos medievales o incluso los palacios reales que hay en Europa, pero jamás te hemos nombrado los lugares curiosos que hay en esta parte del continente. Algunos son muy visitados por ser muy llamativos, otros por la extravagancia de sus pueblos, pero hay de todo un poco.
Uno de los lugares que tiene este aspecto es el Lago Ness, aunque a los alrededores de este lago hay pueblos donde se puede disfrutar una buena estancia, la mayor atracción turística se llama Nessie, conocido también como el monstruo del Lago Ness que atrae a miles de turistas alrededor del mundo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiK4lkvL5EdKymK5iQo7b4yHX-bsP1ejtvaxcChd7nN40PkXktf-KqL_HXJWZni_NVau0YMRpTsoXmfOOjA2RVB4cfBmtu-9NTmXL1eFa3D4xOKkYLWYZyT7kH2GzgYLaSlkFEUMMRC4cVV/s320/santa-claus-village-finland.jpg)
No crees en Santa Claus, pues parece que los lugareños de Laponia, sí. Por eso es que tienen la Aldea de Santa Claus. Muchos visitantes llegan vísperas de Navidad para visitar esta aldea que es la atracción turística. Lo más curioso de este lugar es que hay renos, los trineos están a la orden del día, el correo de Santa Claus, verás como distribuye los regalos por el mundo el querido Santa y los famosos elfos que te acompañarán para que goces de una jornada inolvidable donde todo el año es Navidad.
El único hotel hecho de hielo en invierno es el Ice Hotel en Suecia. Este hotel siempre es construido durante la época de invierno. Si quieres pasar una temporada bajo cero grados en invierno, entonces este es un lugar para ti. Contiene 34 habitaciones, hechas a la medida de arquitectos y aunque no creas debes reservar con antelación.
Te has imaginado alguna vez cenando en el cielo. Esta es una de las actividades que te ofrecen en Bélgica si eres amante de la adrenalina. Pero eso no es todo porque estar en el cielo y comer te costará aproximadamente unos 8 mil euros, así que si quieres pasar una experiencia inolvidable a 50 metros de altura disfrutando de tu cena, esta es tu oportunidad.
Los niños también pueden disfrutar de las actividades turísticas que ofrece Europa como Legolandia ubicado en Dinamarca, que es un atractivo turístico para adultos y niños, quienes pueden formar réplicas de los famosos legos. Legolandia también es un parque de diversiones que no deja de asombrar pues casi toda su construcción esta hecha bajo el famoso juego de construcciones Lego para pequeños.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnH8tzFc0hjCqiB_ZJaKPntNs9mLgxvZB1HS8nYC9-namvaG4TYzhj2ctyyDkj5W3dXT8bgPsCrex8hwbsQIewx02LiqRKoqnHcVqyqbWlJuzsD1TlwS_HCw7kTS-NddU4U9waSXj3mYF2/s320/Monstruo-del-lago-Ness.jpg)
Uno de los lugares que tiene este aspecto es el Lago Ness, aunque a los alrededores de este lago hay pueblos donde se puede disfrutar una buena estancia, la mayor atracción turística se llama Nessie, conocido también como el monstruo del Lago Ness que atrae a miles de turistas alrededor del mundo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiK4lkvL5EdKymK5iQo7b4yHX-bsP1ejtvaxcChd7nN40PkXktf-KqL_HXJWZni_NVau0YMRpTsoXmfOOjA2RVB4cfBmtu-9NTmXL1eFa3D4xOKkYLWYZyT7kH2GzgYLaSlkFEUMMRC4cVV/s320/santa-claus-village-finland.jpg)
No crees en Santa Claus, pues parece que los lugareños de Laponia, sí. Por eso es que tienen la Aldea de Santa Claus. Muchos visitantes llegan vísperas de Navidad para visitar esta aldea que es la atracción turística. Lo más curioso de este lugar es que hay renos, los trineos están a la orden del día, el correo de Santa Claus, verás como distribuye los regalos por el mundo el querido Santa y los famosos elfos que te acompañarán para que goces de una jornada inolvidable donde todo el año es Navidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-umxzT5pUrxOLGMwX_dethnUlDiiNjk5b1KIVT7eCeCzKi25aaF6vwJRs17K_nPS-YmbYzwQNxvLwbxssFhjQM-0LBL6XxnMyOLyZwJWfTt5LwrZkDrJB_1TKnQyg7t3u8JUYVAPIotsR/s320/ice-hotel.jpg)
Te has imaginado alguna vez cenando en el cielo. Esta es una de las actividades que te ofrecen en Bélgica si eres amante de la adrenalina. Pero eso no es todo porque estar en el cielo y comer te costará aproximadamente unos 8 mil euros, así que si quieres pasar una experiencia inolvidable a 50 metros de altura disfrutando de tu cena, esta es tu oportunidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqLWpjeEoYnS5V_UWFXJn9JU7R0DUZe4A-3AkI2m2zFlRrKNQkeEf3Fih_ExU9LB-UqVZGMoxEfWRXToUwdf86X5_FmoEi83__Sqm8QFDvtDT44aLgr9kLWG1CnzrTrtfbuEdZ9aYSvP5D/s320/legoland-billund.jpg)
Turismo de negocios se consolida en San Pedro Sula
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiffQcimLH7ZVsBZt93mQAXkqTB4ynO-TJJJYk_Gnk-TbhlIgiNGj-RPuXQM84ldBdTMxh-R6Yt6VB_eVD65mGT9Ivks6RRuuAjn4d9JZ5qQqNtptR9IGceveSthPk2yMxmjcgo9Us4y2jL/s400/sula.jpg)
San Pedro Sula, Honduras
San Pedro Sula tendrá una oportunidad de oro porque más de 200 organizadores de congresos internacionales de 14 países de América Latina conocerán las potencialidades de la ciudad para el turismo de negocios.
La capital industrial será sede desde hoy y hasta el jueves de la XXIX reunión de la Cocal (Federación de Entidades de Organizadores de Congresos y Afines de América Latina).
Allison Batres, directora de Cocal, dijo que este evento consolidará a San Pedro Sula como la capital de los negocios en toda la región latinoamericana y además la colocará como una opción para llevar a cabo futuros encuentros de este tipo.
“Las condiciones que ofrece San Pedro, como la conectividad aérea y terrestre, la infraestructura hotelera y centros de convenciones la convierten en el destino perfecto para el turismo de convenciones”, agregó.
Según Batres, los visitantes dejarán unos 250,000 dólares (unos cinco millones de lempiras) en divisas en la ciudad.
Gastan tres veces más
Bertha García, presidenta de Cocal, manifestó que San Pedro Sula se beneficiará porque el turismo de reuniones es más cotizado y rentable. “Es muy superior al turismo de vacaciones, es una relación de 3 a 1, es decir, que los participantes que llegan a un evento de reuniones corporativas o gremiales gastan tres veces más que un vacacionista y dan más ingresos a la ciudad”, señaló. El 65% de los organizadores de reuniones son mujeres.
Los conferencistas invitados son de Estados Unidos, Canadá, Europa y Latinoamérica.
Durante el evento se expondrán temas sobre cómo desafiar la recesión y vencer los obstáculos que pueden ser limitantes para el turismo de reuniones. También tratarán la organización de eventos vistos desde diferentes ópticas como son la gubernamental, profesional y de los medios de comunicación.
García junto con Roberto Campos, periodista cubano, y Rafael Hernández, publicista mexicano, explicarán el papel de los medios de comunicación en el tema turístico. “Muchos destinos no son elegidos para turismo de reuniones por la sombra de inseguridad y pobreza, problemas que no son ajenos de un solo país, sino que pasa a nivel mundial, donde tienen que ver muchos los medios”.
Miguel Neves, planificador portugués de eventos y proyectos de Imex -empresa líder en montaje de ferias mundiales- expresó que mañana durante su disertación destacará la importancia de promover los eventos y convenciones a través de las diferentes redes sociales como Facebook y Twitter.
“Las redes son un nuevo canal para comunicar los eventos de forma gratuita y están causando un impacto positivo. Este año es clave para que todos opten por estas herramientas y así medir el interés de los participantes”, dijo. Neves capacitará hoy a 80 universitaros de excelencia académica que cursan las carreras de turismo y mercadotecnia en el foro “Futuros Líderes”, donde conocerán nuevas técnicas para entrar a la industria de reuniones y viajes de incentivo.
Nelly Jerez, ministra de Turismo, indicó que esta edición de Cocal ubicará a San Pedro Sula y Honduras en la vitrina internacional como una de las mejores opciones para realizar este tipo de encuentros.
Guillermo Orellana, director del Buró de Convenciones en San Pedro Sula, dijo que siguen promoviendo la capacidad habitacional que tienen los pequeños, medianos y grandes hoteles en la ciudad, cuya cifra en camas alcanza las 3,900.
“Los centros de convenciones nos dan la ventaja en la región. En septiembre San Pedro Sula será sede del congreso anual de la Confederación Iberoamericana de Comunicadores y Medios Masivos Cristianos”, detalló.
Pero no solo las autoridades ubican a San Pedro Sula como la ciudad ideal para ser sede de convenciones internacionales, en una encuesta realizada ayer en Facebook de LA PRENSA, el 69.56% de los seguidores votaron por la capital industrial, seguido de Copán Ruinas, La Ceiba y por último Tegucigalpa y Comayagua.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjge8dg_yv8xFGMIVYGl80wVpTmwnaS5DijiHoHoPOD-Xjysy91sXQ6xh5LdhH9Tv0AgMpQMbvhuwl5GNX3S1Fp7nRKUTtY-BQBeM7WsxspuHewtVwvd3uQQx-d57-eBqCJXgnEDC5RJmrZ/s320/fotos+pinas+azulejos.jpg)
La zona del Magreb se ha convertido en los últimos años en un destino de creciente inversión de las empresas españolas, especialmente las del negocio turístico. En Marruecos, este proceso se ha fortalecido gracias al plan turístico Visión 2010 entre el Estado español y el país vecino, cuyo objetivo es llegar a tener para 2010 la cifra de 10 millones de turistas.
El Plan Azur, incluido dentro de esta alianza interestatal, tiene como finalidad modernizar los hoteles existentes, construir nuevas infraestructuras turísticas y desarrollar nuevas infraestructuras de transporte y comunicación.
Se tiene previsto construir en los próximos siete años seis nuevos complejos turísticos para fomentar el turismo de ‘sol y playa’, principalmente procedente de Europa. Todos estos balnearios además de hoteles, tendrán apartamentos turísticos o villas, así como un gran número de infraestructuras de ocio como campos de golf, centros comerciales y puertos deportivos en primera línea de playa.
En julio de 2008 se inauguró el primer complejo turístico, Mediterrania Saïda, situado el Norte de Marruecos frente a la costa de Almería, con una inversión de 1.691 millones de euros. Ha sido posible gracias a la inversión pública-privada en la que participan empresas españolas como Martin-Fadesa, Iberostar y Barceló. El próximo mes de octubre se inaugurará el segundo complejo Magazan, ubicado a 80 kilómetros de Casablanca y con una inversión de 600 millones de euros.
A lo largo de 2010 y hasta 2016, entrarán en funcionamiento los cuatro restantes complejos turísticos: Lixus, Essaouira Mogador, Cala Iris y Oued Chbika. Diversos grupos ecologistas, agrupados en la Plataforma Ecológica del Magreb, denuncian la clara amenaza a la que están sometidas las costas del sur del Mediterráneo y del Atlántico debido al avance de la expansión turística ligada a favorecer el turismo de ‘sol y playa’.
Consorcios españoles, holandeses, belgas y estadounidenses tienen el camino abierto para invertir en parajes naturales sin casi ninguna restricción en materia ambiental. Tal es el caso del complejo Mediterrania Saïda, inaugurado recientemente, que según el comunicado publicado por la mencionada plataforma ecologista ha transformado un área de bosque bajo y de dunas de alto valor ecológico, además de poner bajo amenaza la desembocadura en el Mediterráneo del río Mouluya. El complejo tiene prevista la construcción de tres campos de golf que extraerán el agua de la desembocadura del río Mouluya para regar estos campos, lo que causaría un grave impacto sobre los aportes de agua del río que es el más grande de la cuenca mediterránea en la región del Magreb, así como el de más longitud de Marruecos. Además tiene uno de los estuarios más importantes del Magreb. Este ecosistema es vital para la migración de diversas especies de peces, cuya supervivencia estaría amenazada, y también es un lugar de descanso, nidificación e hibernación para muchas especies de aves de interés mundial. Asimismo, dos tercios de todas las aves conocidas en
Marruecos tienen en el estuario su hogar, según fuentes de la plataforma. Dentro del citado proyecto turístico se prevé la construcción de un colector para verter aguas residuales y fecales del complejo al río, lo que provocaría un aumento irreversible de la contaminación del agua.
jueves, 8 de marzo de 2012
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgM0MoRYogRw0kMPscn2GhfiS7jVNCoSagOqFogaIfzhyphenhyphen6h90M6u_m5VqlQGeRgyG5aK-8pKpNHrC2RwJ-s3Zq5vH2RJZX7x6w2yMXbfHaCsU2tfsuqWt8Ze7Z5qw5DXW63HEgfVV5oNSLA/s320/polonia.jpg)
La Eurocopa aportará 1 millón de turistas adicionales a Polonia
ene 30, 2012Sin comentariospor N. Tazueco
La Eurocopa 2012 aportará a Polonia, que la organiza junto con Ucrania, un millón de visitantes adicionales, de ellos entre 45 mil y 70 mil seguidores españoles, según las previsiones del Gobierno del país.
Aparte del aumento en el volumen de visitantes extranjeros que generará este año, aún más importante será el impulso que dará al crecimiento del turismo polaco en los ejercicios posteriores, aseguró el asesor del presidente del comité organizador de la Eurocopa 2012, Adam Zborowski.
Zborowski explicó que el evento incrementará en un punto el atractivo de Polonia como socio económico y destino turístico, aumento que equivaldrá a la llegada de 470 mil turistas adicionales al año en los ejercicios posteriores a la Eurocopa 2012.
De esta forma, se espera que Polonia pasará de los 12.4 millones de visitantes internacionales recibidos en 2010 a 14.6 millones en 2015, un 18 % más.
Los ingresos por turismo ascenderán ese mismo año a 13 mil 600 millones de dólares (10 mil 512 millones de euros) frente a los 10 mil 400 millones (8 mil 39 millones de euros) generados en 2010, lo que supone un avance del 31 %.
Según Zborowski, eventos deportivos como los Juegos Olímpicos o campeonatos de futbol sirven para promocionar al país organizador, al concentrar la atención de todo el mundo durante varias semanas.
La olimpiada de 1992 convirtió a Barcelona, años después, en un importante destino turístico que sigue en alza aún ahora, mientras que el Mundial de Futbol organizado por Alemania en 2006 ayudó al país a romper con una imagen anclada en la segunda guerra mundial.
La mayoría de los seguidores de las 16 selecciones nacionales de futbol que participan en la Eurocopa 2012, entre el 8 de junio y el 1 de julio, visitarán por primera vez Polonia, país que no figuraba hasta ahora entre sus planes de viajes.
“Lo más difícil es convencer a un potencial turista de que venga por primera vez a un destino desconocido”, recalcó Zborowski, para quien, el evento brindará la oportunidad para que muchas personas den este paso y, al llevarse a casa una buena impresión de Polonia, se animen a volver.
Aunque la Eurocopa se limita al Viejo Continente, cuenta con las tres mejores selecciones del Mundial de Sudáfrica, lo que asegura un nivel mundial y, por tanto, ha atraído el interés de aficionados de países más lejanos, como Estados Unidos, China u Medio Oriente.
En cuanto a Europa, Polonia espera, además de los españoles, la llegada de entre 60 mil a 130 mil rusos, de 70 mil a 130 mil irlandeses o hasta 200 mil checos, aunque la mayoría de estos últimos no pernoctará en el destino.
La estancia media de los que sí lo hagan será de cinco días y su gasto medio ascenderá a 400 dólares, mientras que el diario será de 80 dólares. Se prevé que la estancia de los rusos será más larga, situándose entre una semana y diez días.
Zborowski destacó, asimismo, el impacto positivo que tendrá el incremento del atractivo de Polonia sobre la economía del país, con un aumento del PIB de 27 mil 900 millones de zlotych (6 mil 470 millones de euros) -en torno al 2 %- entre 2008 y 2020.
Polonia ha invertido en total 25 mil millones de euros en preparar la Eurocopa, que se jugará en cuatro ciudades polacas -Varsovia, Poznan, Wroclaw y Gdansk-, ha recordado Zborowski, quien augura una final germano-española.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3bD2dnyPwYatLpxRs9V4JX8nimcXdLE2Z04uqb4Y44pluahlsYiA0X1e-BUJY9pBJbYtQavv4RGkPEOX0pdJ-fkfK8T6paDgi1qiA-vpqvHViMLBWnIMpbtxGSKJw5njyENrO8OVv5jNU/s320/turismo_medico_jetset.jpg)
El turismo de cirugía plástica no significa solamente intervenciones quirúrgicas o estéticas en otros destinos a precios más bajos. La tendencia es ir mucho más allá de eso, significa procedimientos con cirujanos plásticos certificados, en las mejores clínicas y con todo el confort y las comodidades que se requieren para la recuperación.
Los viajes dedicados a tratamientos estéticos o cirugías plásticas hoy son muy atractivos para aquellas personas que buscan someterse a procedimientos estéticos y quirúrgicos, realizados por los mejores especialistas y hospedarse en hoteles de lujo, pagando menos dinero por un procedimiento que en países como Estados Unidos pueden costar hasta un tercio más.
Es el caso de la Clínica Ivo Pitanguy en Río de Janeiro, una de las atracciones más prestigiosas de todo el mundo y un ejemplo fiel de lo que significa la cirugía jet set, desde que abrió sus puertas en 1960 cuando el doctor Ivo Pitanguy comenzó a operar algunos de los rostros más famosos y a grandes figuras públicas de la época.
Este eminente cirujano plástico fue pionero en el concepto de vacaciones de lujo con cirugía plástica en la década de 1970, debido a que muchos de sus pacientes, desde aquél entonces, acuden a Río para ser intervenidos por grandes profesionales de la cirugía plástica, de una forma mucho más privada, con todo el confort del caso e incluso, a un menor precio, comparado con otros lugares en el mundo. Es así como este lugar sigue siendo uno de los destinos de turismo de cirugía plástica más populares y apetecidos para los procedimientos cosméticos en la actualidad.
Ha sido tan alto el crecimiento de esta industria que, empresas médicas de viajes de todo el mundo han generado estrategias muy eficaces para hacer que pacientes de otros países prefieran operarse en el extranjero, teniendo la posibilidad de ser intervenidos en clínicas lujosas que además de ofrecer cirugías plásticas, alojan a sus pacientes como si fueran huéspedes de hoteles cinco estrellas.
Surgeon and Safari, empresa dedicada a organizar paquetes de turismo médico y de cirugía plástica en Sudáfrica, es una de las compañías encargadas de proporcionarles a sus clientes todas las condiciones necesarias para llevar a cabo un procedimiento de forma segura y a cargo de cirujanos plásticos calificados y registrados en la Asociación de Turismo Médico de Sudáfrica.
Entre los servicios de esta compañía, encontramos que se realizan estimaciones detalladas de costos para la operación, se organizan todas la consultas médicas, hay asistencia en la preparación para la cirugía, así como un paquete de alojamiento con todo incluido en el Surgeon and Safari 4 star Guesthouse, hotel con todos los servicios y el apoyo necesario para el postoperatorio.
El paquete total en algunos de los destinos de turismo médico certificado puede ser considerablemente más económico de lo que algunas personas en Estados Unidos pagan por un procedimiento estético. Por ejemplo, en el 2002 un paquete para estiramiento facial costaba en Sudáfrica alrededor de $4.400 dólares, mientras que en Estados Unidos el sólo procedimiento tenía un valor aproximado de $9.000 dólares.
Pero para quienes prefieren someterse a una cirugía plástica y pasar la recuperación en un lugar tropical, existe el Centro Internacional de Cirugía Plástica del Caribe en Isla Margarita. Este destino cuenta con un paquete todo incluido y ofrece una selección de alojamientos, evaluación de pre-médica de viaje, un escolta personal a la llegada, servicios de interpretación, entre otras características.
Cartagena, Colombia no se queda atrás en cuanto a las ofertas de turismo médico más atractivas de Latinoamérica. Medical Tourism Solutions es una de las empresas más conocidas que ofrecen paquetes con opciones de alojamiento que incluyen atención de salud en hoteles 5 estrellas, apartamentos de lujo y cabañas privadas que a su vez están estratégicamente ubicadas cerca a los centros médicos y las atracciones turísticas de Cartagena.
Mientras que algunos pacientes buscan otros destinos por los buenos precios, la calidad de los cirujanos, el lujo y la privacidad que muchas empresas ofrecen, en el caso de muchos estadounidenses, estas personas deciden viajar porque están en busca de los últimos procedimientos que no han sido aprobados por la FDA (Food and Drug Administration), por ejemplo.
Otros procedimientos más comunes son los que tienen que ver con la diversidad que ofrecen otros lugares en cuanto a tamaños de implantes mamarios y sus materiales, que pueden no haber sido aprobados por razones de seguridad en Estados Unidos, pero están disponibles en Europa, tales como algunos implantes de gel.
Otra variación de turismo de cirugía plástica, tiene que ver con eventos por temporadas, relacionados con tratamientos estéticos. El Club Half Moon de Jamaica, aunque no es un resort dedicado al turismo médico, celebra una actividad denominada “Fines de semana del botox”, de esta manera, viaja un cirujano plástico proveniente de Nueva York, para inyectar a los huéspedes, ofreciendo otros procedimientos como lifting ocular y liposucción, los cuales se realizan en un hospital cercano a este resort.
A pesar de que las cirugías plásticas en el extranjero siguen ganando popularidad, es muy importante seguir todas las precauciones del caso antes de tomar la decisión de viajar, no sólo por los riesgos que pueden estar relacionados con cualquier procedimiento de cirugía estética o plástica, sino también por todas las condiciones de la recuperación, teniendo en cuenta el protocolo de cuidados posteriores necesarios, tales como evitar el sol, la actividad física y evaluar en cuánto tiempo es prudente abordar un vuelo de regreso.
De esta manera, estando en las manos profesionales de cirujanos plásticos y especialistas certificados, en clínicas y hospedajes que garanticen las mejores condiciones y todo el confort del caso, vale la pena tomarse unas vacaciones, que definitivamente resultarán completamente renovadoras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqgIkuU3WmhAjUg-wos0dahTMgRo2qESULxDsq-RIsIZWg8kNhAbdMwE3RyxbLj6li397oi0PPmgO-QN0k-zv8aqFp-o9h70tXCYRHqJfpLdOqcprmURPwaxv1DXvfqB9UyxBZ_wPaZkf_/s320/Festival-obidos-Chocolate.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6p3aBkRtylIa9GUG1gfrzq5MoUR1O5IBD7H8zL_SA8IzutarLw06oT-SOLRwz4Ngym850SSEloJGk-w_aKNDQ0jPgRMkqjeQ244S2Ah-kMKae5vyRKYeYrYJ9rV0EGqvI8NFMvJ6m_JXt/s320/festival-chocolate-obidos.jpg)
Llega el Festival de Chocolate de Óbidos en Portugal
Publicado en: Viajes | marzo 5, 2012 a las 18:49No hay comentarios
Share
Tweet
Portugal se convierte en marzo en una dulce tentación de chocolate. El país vecino se convierte en el destino elegido por aquellos que prefieren “suculentos” y originales viajes. Hablamos del Festival del Chocolate de Óbidos, una bella ciudad portuguesa famosa por su pasado medieval.
Dicho evento tiene como protagonista absoluto al chocolate, en todas sus formas. Son más de 200.000 personas las que visitan Óbidos con la intención de caer en la tentación y disfrutar de los dulces eventos que se celebran en la ciudad. El recinto que acoge el festival es el castillo de Óbidos, que abre sus puertas del 2 de marzo al 25 de este mismo mes para albergar un evento que cada año atrae a más visitantes.
Las actividades más populares son el concurso Internacional de Recetas de Chocolate y la elección del Chocolatero del Año. Este año, además, el festival se viste de gala para coger a los personajes de Disney más famosos, que con motivo del vigésimo aniversario de Disneyland París invadirán el castillo de Óbidos. Se unen pues la atracción del chocolate y la ilusión de los más pequeños.
Durante las más de tres semanas de duración del festival podremos contemplar una gran variedad de esculturas y casas hechas con chocolate, al más puro estilo Hansel y Gretel. Este evento nos ofrece una oportunidad única para disfrutar con la familia al completo de unos días estupendos, sobre todo teniendo en cuenta los parajes que rodean a la ciudad. Por si fuese poco, podremos asistir a demostraciones y cursos de cocina especializados, con importantes chefs portugueses que nos deleitarán con los platos más chocolateros.
lunes, 27 de febrero de 2012
Las Vegas en España: ¿de Madrid al infierno?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdqNyeUuOq5a3qJjzocZxykD3KucF6GHHJecumpGXXbjqXWjErLcijrX-1C2ApLERnvGs38Whsg0WDzRf0U15gszwg62QdxH-GxHnjIsJhsZMbTokuyUdhJ3EJm7Zb6vi42iLo3yuoJ2At/s320/Superlopez.jpg)
Madrid está dispuesto a casi todo con tal de albergar una pequeña réplica de Las Vegas. La crisis aprieta y el conjunto de hoteles y casinos podría suponer la creación de 200.000 puestos de trabajo. Como informa Sara Medialdea en ABC, Esperanza Aguirre y Ana Botella darán todas las facilidades al multimillonario estadounidense Sheldon Adelson para que instale en la capital o en Alcorcón su nueva ciudad del vicio. ¿Nos vendemos al diablo?
El lema en Madrid está claro: «Americanos, os recibimos con alegría»
La empresa Las Vegas Sands quiere instalarse en España desde hace tiempo. Barcelona, Valencia y la Costa del Sol son otros de los destinos estudiados. Como tiene más de un novio, Sheldon Adelson parece haber puesto ciertas condiciones. La presidenta regional apuesta por «cambiar todas las normas que haya que cambiar» siempre que no se vulneren «nuestros principios y valores». Que la frase recuerde vagamente a Groucho Marx resulta sospechoso. «Es un rayo de luz -dijo Aguirre- que viene en estos momentos de oscuridad».
¿Qué pide Adelson? Según «El País», relajar la rigidez de los convenios laborales y la Ley de Extranjería, dar un trato preferente a los trabajadores foráneos, dos años de exención en el pago de las cuotas a la Seguridad Social y de todos los impuestos posibles, infraestructuras de acceso a la zona, que puedan entrar menores a los casinos y además se permita fumar en su interior... y lo que a mí me parece más sorprendente: que el Estado garantice un préstamo de 25 millones de euros.
Crear algo así en España supondría un impulso brutal, pero aparte de ciertas objeciones, si se cumplen todas estas condiciones casi sería nuestro país el que estaría financiando Las Vegas Sands y no al revés. No sería la primera multinacional que se instala aquí bajo unas condiciones ventajosas y en cuanto tiene oportunidad se larga con el dinero a otra parte. En fin, de momento hay poca información disponible, pero el dilema parece morrocotudo.
¿Qué haría aquí un buen jugador de póquer? ¿Cuál es el valor esperado de aceptar el envite americano? ¿Tiene Adelson una mano legítima o va de farol?
Cementerio de bosque(Estocolmo)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgd0XGn21QHpawC4leIHpI1W2XbPyp8cTlxjgQi9JFsq1Vcow2hiyLMoqbWQW_lor9jLfuUK0MhtHfgflamCNj9uQsoEH7_JsvCw8dn45vG2ncYPkf3JDr4urKo4T_bxAEo_-Cjnh8LUmdU/s320/cementerio-bosque-estocolmo-asplund-2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgh5fcjDsdtI8pELVTKOtZaYIba2x9WmW-hTIrldou2iXo-ywIWYU3Vu0_0o72ewgcsGw2WVtPOwmuw6m5hP3JZuLoiq0wBel9CmrJCjsDiwfGmtAmarWzv_z6Xm-4WLCmsjddsvSZg1Tt2/s320/cementerio-bosque-estocolmo-asplund.jpg)
Skogskyrkogården (traducido como el Cementerio del Bosque) es un cementerio situado en Estocolmo, Suecia, cuyo diseño refleja el desarrollo de la arquitectura desde el estilo Romántico nacional hacia el Funcionalismo.
En 1915 es convocado un concurso internacional para el diseño de un nuevo cementerio en Enskede, en la parte sur de Estocolmo. El diseño ganador es el de los jóvenes arquitectos suecos Gunnar Asplund y Sigurd Lewerentz. El nombre de su propuesta, 'Tallum', deriva del término pino, (en sueco 'Tall'). Los principales miembros del jurado fueron los arquitectos Ostberg e Israel, dos de los más destacados representantes del Romanticismo nacional sueco.
El cementerio se adapta a la naturaleza del bosque. Localizado en el sitio donde unas antiguas canteras de grava fueron cubiertas de pinos y árboles, el proyecto fusiona esplendorosamente paisaje y arquitectura y aprovecha las irregularidades del lugar para crear un paisaje que es delicadamente adaptado a su función. El paisaje natural proporciona un entorno de belleza tranquila que ha tenido una profunda influencia en el diseño de los cementerios de todo el mundo.
lunes, 13 de febrero de 2012
Los jardines del Castillo de Soutomaior consiguen la excelencia internacional
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_USuZgPcK9qr8S4CN_8tQ6iTxM1KYd4jMbqT8xSbLMMkRvH5zzoEqCC0CggWBKrMhyOgMovOa8o7nE_SNzles6hXQBONc6_uy5r5NF-NHIHWd7Z7XEZmPtZO7d5GZNNqBhAstCuVq94Um/s320/2012-02-11_IMG_2012-02-11_23-27-16_comred1.jpg)
Los jardines del Castillo de Soutomaior han conseguido el reconocimiento como Jardín de Excelencia Internacional, una distinción única en España. El recinto de la fortaleza medieval, que reúne cerca de 200 especies botánicas en una extensión de 15.700 metros cuadrados, es el séptimo de Europa que alcanza este reconocimiento, que hasta ahora sólo poseían dieciocho jardines en todo el mundo, situados en Japón, Australia, Italia, Suiza, Sudáfrica, China y Estados Unidos.
El título otorgado a los jardines de Soutomaior fue concedido durante el transcurso del Congreso Internacional de la Camelia, que se celebró esta semana en la localidad China de Chuxiong. Según explicó ayer la Diputación de Pontevedra –titulares del recinto–, la Sociedad Internacional de la Camelia (SCI) valoró los esfuerzos de la institución provincial por "conservar, mantener y difundir" este parque botánico en el que la camelia tiene un peso muy importante.
Los jardines del Castillo de Soutomaior cumplen con los nueve requisitos que la Sociedad de la Camelia exige para ser declarado de excelencia, como están el hecho de permanecer abierto al público regularmente, ser de entrada libre o con tasas fijadas –en el caso de Soutomaior es gratuita–, tener registradas y etiquetadas todas las camelias y su localización en el jardín, y poseer un mínimo de 200 cultivares y especies de camelia.
Soutomaior cuenta en la actualidad con 330 cultivares diferentes, 25 especies y 29 híbridos. Además, la Sociedad Internacional ha valorado también que los jardines poseen una colección de camelias históricas del siglo XIX –entre ellas el ejemplar de camelia japónica más voluminoso de Galicia–, y que estas camelias comparten espacio con cerca de otras 200 especies botánicas. En este sentido destacan doce ejemplares incluídos en el catálogo de Árbores Monumentais de Galicia, como algunos ejemplares de castaños con 800 años de antigüedad.
El empeño de la Diputación por mantener y preservar este jardín, así como el hecho de desarrollar –a través de la estación Fitopatolóxica do Areeiro– programas de investigación sobre la camelia; y las iniciativas para su difusión como la exposición y los cursos que se celebran sobre esta especie cada año en el castillo contaron también a la hora de conceder la distinción.
La presentación de la candidatura de Soutomaior a Jardín de Excelencia y la obtención de este reconocimiento es un paso más en la difusión y promoción internacional de Pontevedra, que se verá culminado con la celebración en esta ciudad del próximo Congreso Internacional de la Camelia en 2014.
martes, 7 de febrero de 2012
Panamá potencia el "ecoturismo" del país a orillas del rio Chagres a través de un nuevo complejo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKHP0MS7JcHWTSDeu0NpjsAe5pJpxsKQ-GrQp7CvrAu9KKwWW34GXYQ66DuoYpoG3YTvWLvakr0inK3_YpRe93LrW6ZarW7j6JhmA6hYCTASb882mxJIYK0s8Teu0CMM9Nx_BTquK0PTXK/s320/gamboa-hotel-panama.jpg)
MADRID, 21 (EUROPA PRESS) Panamá ha comenzado a potenciar el "ecoturismo" del país a orillas del río Chagres a través de la promoción del Gamboa Rainforest Resort, un complejo eco-turístico, mezcla de naturaleza e historia y cuyo principal objetivo es el cuidado del medio ambiente, la conservación de la historia y la preservación de la arquitectura panameña.
Este complejo, en el que se encuentran antigüedades de la época de la construcción del Canal, posee 107 habitaciones distribuidas en dos secciones. Las puertas principales de las habitaciones están talladas en madera con motivos ecológicos en consonancia con el objetivo del complejo Eco-turístico.
Asímismo, el Gamboa Rainforest Resort cuenta con 86 villas históricas construidas en 1930 y recientemente renovadas e incorporadas dentro de las instalaciones. Por su parte, la atarcción principal del área ecoturística es el Teleférico que lleva a los visitante en gondolas en un recorrido de 1,2 kilómtros a travñes de bosques.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)