lunes, 15 de octubre de 2012

TOP 10: los mejores y más impresionantes destinos del espacio exterior

Si piensas en un futuro viajar al espacio exterior, estas opciones seguramente te ofrecerán la astro-experiencia más apasionante de tu vida de terrícola.
¿Quién quiere tomar unas vacaciones? En el espacio… Seguramente has escuchado, o visto, en todos los medios de comunicación una nueva tendencia entre la gente famosa (actores y deportistas) que comienzan a adquirir tiempos compartidos en el espacio exterior. Los expertos en turismo espacial aseguran que en una veintena de años, y conforme avance al tiempo, los precios de estos viajes se reducirán. Así que en un futuro quizá no te resulte una fantasía viajar algún planeta del sistema solar. Mercurio veraniego
Si el invierno no es tu estación favorita del año, probablemente quieras viajar al planeta más cercano al sol. Hasta los años 60, los astrónomos pensaban que Mercurio no giraba. Posteriormente, se percataron que el planeta gira tres durante dos años “suyos”, que equivalen a 88 días terrestres. Mercurio tiene una órbita excéntrica, así que es posible afirmar que alguna estación, de acuerdo a tiempos de este planeta, está por terminar. Los afortunados que realicen un viaje a Mercurio en los próximos 90 días, podrán admirar un bello espectáculo de luces espaciales. El clima mercuariano es similar al del desierto: durante el día las temperaturas se elevan significativamente; en la noche, descienden por debajo de los 0° C. Marte y Tritón como una película de terror El verano en Marte y Tritón no tiene mucho en común: Marte es un planeta y Tritón, una luna. Marte tiene estaciones de 7 meses; Tritón, de 40 años. Durante “su” verano, ambos se cubren de una neblina que las hace parecer como de película de terror. Marte y Tritón pueden presumir que en ambas hay agua, pero también poseen grandes cantidades de dióxido de carbono. Éste, cuando es expuesto a temperaturas muy bajas, el agua se solidifica en capas similares a las del círculo polar: una escena digna de un filme terrorífico. Los lagos espaciales de Titán
Titán es una luna de Saturno. Tiene una atmosfera de metano, por lo que no hay razón para ir si posees una saludable nariz. En el invierno, los polos de Titán se cubren de una espesa neblina de metano. Durante sus siete años de verano, las nubes se encaraman haciendo que se formen hermosos lagos de metano líquido. La fuerza del viento en Saturno Recientemente la NASA se sorprendió por un inusitado cambio en Saturno. Los científicos descubrieron que debido a las enormes masas de aire que en el planeta imperan, los cambios estacionales son casi nulos. Cuando las condiciones anunciaban un pequeño asomo de verano, la velocidad de la atmósfera se incrementó demasiado. Si te gusta volar papalotes, Saturno será tu sitio ideal en el espacio. El verano en Urano
Probablemente se trate del planeta donde las condiciones para que desarrolle vida son adversas. Hace pocos días este planeta se inclinó 82°, haciendo que el sol llegue a una parte de Urano, a la que el sol no alumbraba desde hace 20 años, se caliente. Por otra parte, esta inclinación generará fuertes tormentas en las que la temperatura descenderá por debajo de los 200° C. Los planetas lejanos Por supuesto hay planetas fuera de nuestro sistema solar, el único problema es que difícilmente se puede definir su verano. Los científicos piensan que en estos planetas hay montañas rocosas en las que posiblemente se pueda realizar alguna actividad. Si te gustan las estrellas, quizá estos planetas resulten ser una muy buena opción, ya que conjuntos de estrellas orbitan a sus alrededores, haciendo que los planetas se iluminen con gran intensidad. Dos veranos en un solo lugar
Kepler 34 y Kepler 35 son un par de planetas que orbitan en un sistema binario de 289 y 131, respectivamente. Por sus diferentes gravitaciones, el sol en estos planetas varía dependiendo de la posición de los planetas. Gracias a su cercanía podrás disfrutar dos veranos: mientras en un Kepler abunde la penumbra, el otro el sol hará que todo brille. Sistema KOI-961: donde sólo tienes pocas horas Tres pequeños planetas orbitan alrededor de este sistema, que es una estrella más grande que Júpiter. Estos pequeños planetas, el verano sólo dura dos días. Por lo que si necesitas unas vacaciones exprés, este sitio es el ideal. Planeta Matusalén Este es el planeta más antiguo del universo. Su edad aproximada es de 20 mil millones de años y orbita es un sistema binario. Su verano, uno de los más largos, se da cuando las nubes se disipan y terminan por disolverse, pero gracias a este fenómeno, se han registrado las mejores vistas de todo el inconmensurable universo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario