miércoles, 31 de octubre de 2012
AEROPUERTO DE GRAN CANARIA
El aeropuerto de Gran Canaria forma parte de la base aérea del Ejército del Aire de Gando, ocupa el quinto puesto en el ranking de aeropuertos españoles. Su terminal está dividida en tres zonas: la zona A está destinada par vuelos de la Unión Europea, la zona B vuelos de los países pertenecientes a la Unión Europea y la zona C para vuelos insulares. Los accesos son buenos pero se recomienda coger el transporte público, taxis o autobuses, éstos últimos cuentan con cinco líneas que nos llevan directamente al aeropuerto.
Como en todos los aeropuertos que hemos expuesto en clase el aeropuerto de LPA
cuenta con varias oficinas de compañías de alquiler de coches como Avis, Europcar o Goldcar para aquellos clientes que deseen recorrer la isla de manera más privada y sin horarios.
Dispone de varios servicios a pasajeros como tiendas libres de impuestos (Duty Free) o servicios a pasajeros discapacitados, avisando con 48 horas antes al aeropuerto puedes solicitar el servicio de asistencia para personas con movilidad reducida.
Existe una sala VIP llamada "Galdos", hay dos formas de acceder a ella: de manera gratuita si eres viajero Business de compañías concertadas o con un pase llamado "Priority Pass"
martes, 30 de octubre de 2012
AEROPUERTO DE LA CORUÑA
El aeropuerto de La Coruña esta situado al norte de la ciudad, concretamente a 8km, se encuentra a unos 60km de el de Santiago de Compostela.
Cuenta con una terminal y un párking con 2000 plazas y cuatro niveles.
Las cintas de equipaje son 3 y estan situadas en la planta baja de este aeropuerto. Como en todos los aeropuertos posee servicio de aduanas que fue inaugurado en el 1979.
El alquiler de coches viene de la mano de las siguientes compañías: AVIS, NATIONAL ATESA,HERTZ y EUROPCAR.
Los accesos a este aeropuerto no son muy buenos debido a los atascos en las entradas con lo cuál sería conveniente coger transporte público como por ejemplo los autobuses de este aeropuerto que los gestiona la empresa ASICASA.
AEROPUERTO DE VGO
Éste aeropuerto pertenece a AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea). Sirve principalmente a la ciudad de Vigo. Está situado en los terrenos de Mos, Redondela y Vigo. Ocupa el puesto 23 en el ranking de los aeropuertos españoles gestionados por AENA. Se abrió al tráfico civil en 1954. Éste año 2012 se han puesto en marcha las remodelaciones del aeropuerto que pasará de tener 1 terminal a 3 terminales para así acoger a 4.000.000 de pasajeros. Ésta remodelación está diseñada por el arquitecto gallego César Portela.
En cuanto a los accesos y transportes, Vigo cuenta con tres carreteras para acceder al aeropuerto: N-555, N-556 y la A-52.Dispone de Taxis, Autobuses y Parking con tarifas especiales. El alquiler de coches viene de la mano de: AVIS, EUROPCAR y NATONAL ATESA.
Servicios: cafeterías, restaurantes, servicios bancarios, cajeros automáticos, sala de primeros auxilios, policía...
AEROPUERTO DE TFS
El aeropuerto de Tenerife Sur tiene el nombre de Reina Sofía debido a que SM lo
el 23 de octubre de 1978. Se sitúa en la parte más meridional de la isla de Tenerife en los municiñios de Granadina de Abona y San Miguel. Ocupa el séptimo puesto en el ranking de los aeropuertos de España. Lo más interesante de éste aeropuerto es lo que se llama jardinera, ésto es un autobús que une una terminal con otra, y se le llama así porque los usuarios van de pié en este autobús y parecen plantas.
Cuenta con un servicio de aduanas como en todos los aeropuertos no se puede pasar en el equipaje de manos diferentes objetos tales como líquidos, materiales explosivos, objetos punzantes etc. Si el cliente desea llevar algún tipo de arma deberá dirigirse a la Oficina de Intervención de Armas del Aeropuerto.
sábado, 27 de octubre de 2012
AEROPUERTO MADRID-BARAJAS
El aeropuerto de Madrid Barajas tiene el código IATA: MAD. Está situado al noroeste de la ciudad de Madrid y ocupa el puesto número cinco por el número de pasajeros.Cuenta con cuatro terminales: T1, T2,T3 y la T4, ésta última convirtió al aeropuerto de Madrid el en segundo más grande.
En cuanto al transporte, Barajas cuenta con distintos tipos medios: metro, autobús, tren, buenos accesos para ir en coche propio, taxi, transporte entre terminales y el APM es decir, el tren automático subterráneo.
Además cuenta con un parking VIP en el que el usuario cuenta con servicios adicionales: limpieza del coche, ITV etc.
Operan en el aeropuerto de Barajas compañías aéreas como Air France, Ryanair, Iberia etc., empresas de alquiler de coches como Avis o Hertz, y compañías de autobuses de largo recorrido como Alsa y Avanzabús.
AEROPUERTO DE EL PRAT (BARCELONA)
El aeropuerto de el Prat cuenta con más pasajeros de España, el puente aéreo Barcelona-Madrid además en el año 2011 contó con 34 millones de pasajeros, el mejor dato de la historia del aeropuerto.
El Prat se encuentra muy bien situado, tan sólo a 12 Km. de la ciudad condal con buenos accesos para ir con coche propio; además el aeropuerto ofrece servicio de parking.
Para los clientes que quieran alquilar un coche, éste aeropuerto cuenta con cinco entidades con mostradores de cada una de ellas en el interior de la terminal.
AEROPUERTO DE SCQ
El aeropuerto de Santiago de Compostela se sitúa en Lavacolla y O pino en Santiago de Compostela, dispone de cuatro entidades de alquiler de coches: Nacional ATESA, AVIS rent a car, Eurpocar y HERTZ, importante en un aeropuerto debido a que es un servico complementario que atiende a las necesidades de los usuarios. Cuenta con servicio de aduana en donde se podrán facturar las mercancías.
El aeropuerto de SCQ abrió el 17 de Noviembre de 2011 con una nueva terminal, dotada con las últimas innovaciones: dique de embarque, estacionamiento, central eléctrica y otras inversiones complementarias.
Éste aeropuerto cuenta con autobús (líneas urbanas) y taxis y buenos accesos para acceder con vehículo propio y con parking.
Existen a disposición del consumidor diferentes tiendas: Tienda de Adolfo Domínguez, Relay (prensa), Tutti Frii (recuerdos y regalos); y cafeterías y restaurantes: II Café di Roma (restaurante de tradición italiana), La Pausa (Grasería-grill de alta calidad).
Además de ésto los pasajeros disponen de diferentes servicios: Turoperadores, servicios bancarios, cajeros automáticos, puntos de información...
INFORMACIÓN DEMANDADA POR LOS CLIENTES AEROPUERTO DE PALMA DE MALLORCA
AEROPUERTO PALMA DE MALLORCA:
Las salidas de este aeropuerto se encuentran entre a segunda y la cuarta planta. En la segunda planta se realiza la facturación, mientras
que desde la cuarta se accede a los módulos de embarque (A,B,C y D.
Las llegadas de pasajeros se tramitan desde la planta baja, si desembarca a través de una pasarela, deberá recorrer los pasillos señalizados hasta llegar a la planta de llegadas del edificio terminal, allí podrá recoger el equipaje.
Otro dato de interés es el tiempo que hace en el lugar de destino, será informado a través de paneles informativos en cualquier planta del aeropuerto.
En cuanto a los accesos y transportes, existen transportes públicos como taxis y autobús. El aeropuerto también cuenta con entidades de alquiler de coches, podrá acceder a ello a través de las distintas oficinas situadas en el aeropuerto; si utiliza vehículo propio el aeropuerto cuenta con un parking.
El aeropuerto dispone de tiendas, cafeterías, restaurantes y mostradores de información para cualquier duda.
viernes, 19 de octubre de 2012
Vueling unirá Barcelona con 100 ciudades en 2013
Vueling conectará el Aeropuerto de Barcelona-El Prat con 100 destinos directos durante la temporada de verano de 2013, que se inicia en marzo, y agrega a su programa desde el aeródromo catalán 28 nuevas rutas. Paralelamente, las conexiones a través de la capìtal catalana serán inbcrementadas. La expansión convertirá a Barcelona en el hub europeo más potente en 2014, según la aerolínea.
El anuncio fue hecho en rueda de prensa por el presidente de Vueling, Josep Piqué, y el consejero delegado, Álex Cruz, quienes han destacado que 2013 es el cuarto año consecutivo en el que la compañía aérea crece en el Aeropuerto de El Prat.
Entre las nuevas rutas, destacan las conexiones a Dresden (Alemania), Rennes (Francia), Fez (Marruecos), Rodas y Kos (Grecia), Banjul (Gambia), Helsinki (Finlandia), Sofía (Bulgaria) y Luxemburgo, además de destinos pensados en el pasajero de negocios, como Londres-Gatwik, Frankfurt, Stuttgart, Düsseldorf, Turín y Casablanca.
Con todo ello, Vueling espera cumplir su objetivo de alcanzar a finales de 2013 una cuota del pasajero de negocios del 50%, mientras que en 2014 prevé convertirse en líder europeo en oferta de vuelos de corto y medio radio, ya que en las últimas dos temporadas de verano la aerolínea ha lanzado 45 nuevos destinos que han convertido a Barcelona-El Prat en el segundo aeropuerto europeo, después de Frankfurt, en este mercado.
Vueling unirá Barcelona con 100 ciudades en 2013 agregando 28 rutas
Barcelona, el hub europeo más potente en 2014
Cruz ha afirmado que con este nuevo programa de rutas "las conexiones irán a más con la intención de que Barcelona se convierta en el centro conector más potente de Europa en 2014", y ha insistido en que la aerolínea pondrá todo su empeño en ello, ya que los pasajeros de conexión ya alcanzan los dos millones.
El incremento de oferta irá acompañado de un aumento del número de aviones basados en el Aeropuerto de El Prat, que pasará de las 34 a las 43 aeronaves. Tambnién, tal y como había adelantado HOSTELTUR, noticias turismo, la nueva expansión de Vueling en España generaría 500 nuevos empleos, entre pilotos, tripulantes de cabina y personal de apoyo de diferentes categorías.
Vueling cuenta con una cuota del 30% en el principal aeropuerto catalán, donde opera más de 240 vuelos diarios, y con el aumento de operaciones la aerolínea prevé superar los viajeros que visitaron Barcelona este verano y que alcanzaron los 4,7 millones.
Piqué ha avanzado que la aerolínea prevé acabar 2012 con beneficios, con lo que ya son cuatro los años de beneficios "en un sector en el que las cosas están complicadas y un entorno global también extraordinariamente complicado".
Expansión en otras bases
La compañía aérea también incrementará su producción en sus otras bases operativas españolas y europeas. Desde Bilbao, aumentará las frecuencias a Canarias, Islas Griegas y, desde principios del verano, operará la ruta a Berlín. Desde Málaga y Alicante, aumentará las frecuencias en las rutas a Francia y Benelux. En Baleares elevará la capacidad en la ruta Palma-Moscú, que pasa de tres a cinco frecuencias semanales, mientras que en Canarias, optimizará los horarios de cara al pasajero de negocios y en las conexiones con vuelos al norte de Europa a través de Barcelona.
En París Orly y Ámsterdam incrementarán la capacidad en las rutas existentes.
El 25% de los residentes en España elige el autobús como medio de transporte para desplazarse entre provincias
Tan sólo el 25% de los residentes en España han elegido el autobús como medio de transporte en desplazamientos interprovinciales, durante el primer semestre de 2012. Esta es una de las conclusiones que se desprende de Tra[k]velling, un estudio que analiza el comportamiento de los viajeros residentes en el país.
Según este estudio, los residentes en España han escogido, mayoritariamente, el vehículo privado a la hora de realizar sus desplazamientos entre provincias. En concreto un 74% de estos viajes se han realizado en este modo de transporte, durante el primer semestre del presente año.
Los responsables de Tra[k]velling han explicado que un porcentaje muy alto de los españoles "no tiene en mente otros medios de transporte diferentes al vehículo privado". En concreto, sólo el 10% de los encuestados, habría pensado como primera opción otro medio alternativo, "que finalmente descartó". Este porcentaje varía en función del tren y del autobús. En el caso de este último, un 25% de los españoles se ha decantado por utilizar el autobús "tras haber descartado otras opciones". Mientras, que el tren ha sido elegido por el 7% de los encuestados.
Tra[k]velling es un estudio de seguimiento continuo de la movilidad de los viajeros residentes en España, que relaciona la movilidad con los comportamientos viajeros durante la secuencia completa del viaje. Para ello, se han realizado 37.000 encuestas anuales a personas residentes en España de entre 18 y 75 años.
lunes, 15 de octubre de 2012
TOP 10: los mejores y más impresionantes destinos del espacio exterior
Si piensas en un futuro viajar al espacio exterior, estas opciones seguramente te ofrecerán la astro-experiencia más apasionante de tu vida de terrícola.
¿Quién quiere tomar unas vacaciones? En el espacio…
Seguramente has escuchado, o visto, en todos los medios de comunicación una nueva tendencia entre la gente famosa (actores y deportistas) que comienzan a adquirir tiempos compartidos en el espacio exterior.
Los expertos en turismo espacial aseguran que en una veintena de años, y conforme avance al tiempo, los precios de estos viajes se reducirán. Así que en un futuro quizá no te resulte una fantasía viajar algún planeta del sistema solar.
Mercurio veraniego
Si el invierno no es tu estación favorita del año, probablemente quieras viajar al planeta más cercano al sol.
Hasta los años 60, los astrónomos pensaban que Mercurio no giraba. Posteriormente, se percataron que el planeta gira tres durante dos años “suyos”, que equivalen a 88 días terrestres. Mercurio tiene una órbita excéntrica, así que es posible afirmar que alguna estación, de acuerdo a tiempos de este planeta, está por terminar.
Los afortunados que realicen un viaje a Mercurio en los próximos 90 días, podrán admirar un bello espectáculo de luces espaciales.
El clima mercuariano es similar al del desierto: durante el día las temperaturas se elevan significativamente; en la noche, descienden por debajo de los 0° C.
Marte y Tritón como una película de terror
El verano en Marte y Tritón no tiene mucho en común: Marte es un planeta y Tritón, una luna. Marte tiene estaciones de 7 meses; Tritón, de 40 años. Durante “su” verano, ambos se cubren de una neblina que las hace parecer como de película de terror.
Marte y Tritón pueden presumir que en ambas hay agua, pero también poseen grandes cantidades de dióxido de carbono. Éste, cuando es expuesto a temperaturas muy bajas, el agua se solidifica en capas similares a las del círculo polar: una escena digna de un filme terrorífico.
Los lagos espaciales de Titán
Titán es una luna de Saturno. Tiene una atmosfera de metano, por lo que no hay razón para ir si posees una saludable nariz.
En el invierno, los polos de Titán se cubren de una espesa neblina de metano. Durante sus siete años de verano, las nubes se encaraman haciendo que se formen hermosos lagos de metano líquido.
La fuerza del viento en Saturno
Recientemente la NASA se sorprendió por un inusitado cambio en Saturno. Los científicos descubrieron que debido a las enormes masas de aire que en el planeta imperan, los cambios estacionales son casi nulos. Cuando las condiciones anunciaban un pequeño asomo de verano, la velocidad de la atmósfera se incrementó demasiado. Si te gusta volar papalotes, Saturno será tu sitio ideal en el espacio.
El verano en Urano
Probablemente se trate del planeta donde las condiciones para que desarrolle vida son adversas.
Hace pocos días este planeta se inclinó 82°, haciendo que el sol llegue a una parte de Urano, a la que el sol no alumbraba desde hace 20 años, se caliente. Por otra parte, esta inclinación generará fuertes tormentas en las que la temperatura descenderá por debajo de los 200° C.
Los planetas lejanos
Por supuesto hay planetas fuera de nuestro sistema solar, el único problema es que difícilmente se puede definir su verano.
Los científicos piensan que en estos planetas hay montañas rocosas en las que posiblemente se pueda realizar alguna actividad. Si te gustan las estrellas, quizá estos planetas resulten ser una muy buena opción, ya que conjuntos de estrellas orbitan a sus alrededores, haciendo que los planetas se iluminen con gran intensidad.
Dos veranos en un solo lugar
Kepler 34 y Kepler 35 son un par de planetas que orbitan en un sistema binario de 289 y 131, respectivamente. Por sus diferentes gravitaciones, el sol en estos planetas varía dependiendo de la posición de los planetas. Gracias a su cercanía podrás disfrutar dos veranos: mientras en un Kepler abunde la penumbra, el otro el sol hará que todo brille.
Sistema KOI-961: donde sólo tienes pocas horas
Tres pequeños planetas orbitan alrededor de este sistema, que es una estrella más grande que Júpiter. Estos pequeños planetas, el verano sólo dura dos días. Por lo que si necesitas unas vacaciones exprés, este sitio es el ideal.
Planeta Matusalén
Este es el planeta más antiguo del universo. Su edad aproximada es de 20 mil millones de años y orbita es un sistema binario. Su verano, uno de los más largos, se da cuando las nubes se disipan y terminan por disolverse, pero gracias a este fenómeno, se han registrado las mejores vistas de todo el inconmensurable universo.
Eurovegas
Muchos de vosotros habéis oído hablar de la palabra Eurovegas, pero os preguntaréis qué es eso. Hoy os contesto a muchas de vuestras posibles dudas y os aclaro las pretensiones de turismo que se tienen en España.
Eurovegas es un proyecto de la compañía Las Vegas Sand Corporation que pretende construir un ´´resort integrado“ en España- en Madrid o Barcelona- que ofrecerá en un futuro todo tipo de servicios a los clientes sin que tengan que salir del complejo. El presidente de dicha compañía, Sheldon Adelson, declara: ´´España es un gran destino turístico y por eso aquí construiremos Eurovegas“.
Este modelo de resort integrado ha sido implantado por este magnate estadounidense en países como Singapur, Macao, o la ciudad del juego por excelencia Las Vegas.
Jhon Mills, vicepresidente de ventas de Sands, explicó a la cadena catalana TV3 su objetivo y sus experiencias alegando que en cualquier ciudad en la que ha sido implantado este modelo ha tenido éxito. Además dice que el objetivo de estos complejos es que las multinacionales puedan celebrar sus congresos cada año en un país, y por qué no España puede ser uno de ellos.
¿España como valor de destino turístico?
Sheldon Adelson explica para el reportaje de TV3 que su primer resort integrado será en España, por sus características como el buen tiempo y sobre todo porque España es un gran atractivo turístico mundial. De todos modos, añade, que no buscan el turismo de sol y playa porque para eso exísten sitios paradisiacos pero no hay muchos sitios donde poder ir si quieres disfrutar de un turismo de adultos. De momento solo hay un sitio para ellos y se llama Las Vegas.
Las Vegas dispone de 150.000 habitaciones de hotel ya que cada año lo visitan 40 millones de personas. El mercado del juego solo acapara el 30% de los ingresos totales debido a que es una combinación de muchos lugares de ocio. Lo que según Sheldon se puede llamar el Disneyland para adultos.
Sheldon reconoce que, en cualquier caso, no esperan las mismas cifras de juego en España y en Estados Unidos, donde la industria del juego es un negocio maduro en el que apuestan por entretenimiento y convenciones aunque esta doble combinación se quiere implantar en España. Ni tampoco esperan el mismo impacto que en Singapur o Macao ya que la sociedad asiática es más dada al juego que la europea pero de todos modos en Europa residen cinco millones de chinos. Y seguramente los turistas que vendrán de más lejos serán procedentes de Moscú y Sant Petesburgo y llegarán a España en cinco horas de vuelo. Lo mismo que tardas desde Nueva York a Las Vegas para disfrutar de un fin de semana de diversión y gasto.
El magnate Sheldon pretende invertir para este proyecto 26.683 millones de euros, presupuesto que se ha visto incrmentado del de partida en un 48%. La inversión del proyecto se repartiría de este modo: 15.000 millones de euros en 10 años en un proyecto de casinos que incluiría 36.000 plazas hoteleras, 18.000 máquinas tragaperras y tres campos de golf, entre otras instalaciones.
Eurovegas tendrá su destino fijado (Madrid o Barcelona) a finales de este mes o principios del siguiente.
Adelson se plantea construir dos nuevos casinos en Japón, Corea Taiwán y Vietnam y así ampliar su legado.
Los españoles viajamos a última hora
Los españoles al organizar sus viajes esperan hasta el último minuto.
Los datos que revela la filial de reservas Weekendesk.es es que un 70% de las reservas de Semana Santa y el puente de Mayo se efectuaron días antes al comienzo de las vacaciones.
En el puente de mayo el volumen de reservas en al semana previa entre el 23 y 29 de abril incrementó, hasta llegar a un 61’11% y las búsquedas para los día comprendidos entre el 27 de abril y el 2 de mayo no despertaron interés hasta bien entrado el mes de abril, cuando se efectuaron el 26% de las reservas. Para este periodo vacacional la media de noches se situó en 1’6, con un gasto de 126 euros por viaje.
La tendencia de los españoles son las escapadas de pareja (27’22%) y en acudir al spa (17’22%).
En el periodo de vacaciones de Semana Santa las reservas se concentraron en los último días de marzo con un 80%, cifra que destaca en comparación con la de enero (7’71%) y febrero (12’41%). Aunque el término ´´Escapada Semana Santa“ en Weekenesk.es aumentó hasta un 96% en el mes de marzo.
Respectos a la elección del destino tuvieron más éxito auqellos que se ofertaron más, a la cabeza está Cataluña (24’28% de reservas), seguida de Castilla y León (12’78% ) y Aragón (11’65%).
Con la posibilidad de crear un fin de semana más largo con las festividades de los días 5 y 6 de abril, la media de noches por reserva se situo en 1’6 en el periodo del 30 de marzo al 9 de abril.
lunes, 8 de octubre de 2012
Madrid, elegida sede del Orgullo Gay Mundial 2017
Con la unanimidad de las más de 80 delegaciones procedentes de los cinco continentes, Madrid se alzó ayer en Boston con la sede para celebrar en 2017 el mayor evento de la LGBT mundial: el World Pride. Esta cita, que ha tenido lugar previamente en Roma, Jerusalén y Londres y en 2014 lo hará en Toronto, consolida a la capital española como una verdadera puerta a la diversidad y ejemplo de convivencia en el mundo.
“Esta candidatura ha contado con el apoyo de la Oficina de Turismo y de todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento”, ha manifestado Ignacio Fernández, consejero delegado de la Oficina de Turismo Madrid Visitors & Convention Bureau. “La elección de Madrid supone un refrendo a la capacidad de nuestra ciudad en materia de infraestructuras de hostelería y de ocio en general para celebrar un evento de importancia mundial”.
Berlín y Sydney entre las rivales
La celebración del World Pride en Madrid en 2017 es todo un acontecimiento. Las ciudades de Berlín y Sidney optaban también a la sede pero no superaron las fases previas a la elección. El proyecto de Madrid ha satisfecho plenamente todos los exigentes requisitos de Interpride, ha superando todas y cada una de las fases de este largo proceso. Madrid ha conseguido no solo el apoyo del 100% de los delegados sino también su felicitación expresa.
Esta cita madrileña en 2017 marca un hito fundamental en la historia del movimiento LGBT español. Nada mas conocer la noticia Juan Carlos Alonso ha declarado: “El Orgullo de Madrid ha contribuido a cambiar nuestra ciudad, incluso nuestro país, convirtiéndolo en un lugar lleno de libertad, celebración, respeto e igualdad de derechos, ese es el espíritu del World Pride 2017, ese es el espíritu de Madrid”.
Instagram como motor turístico
Un hashtag y 241 imágenes. Ese es el resultado del concurso que convocó en junio la Agencia Catalana de Turismo (ACT) en el que se animaba a todos los usuarios de Instagram a compartir en la red social imágenes tomadas en Cataluña. La iniciativa fue un éxito: se subieron más de 52.000 fotografías, agrupadas bajo la etiqueta #catalunyaexperience. Un jurado eligió 241, obra de 146 participantes del concurso. La exposición de fotografías se organiza alrededor de ocho ejes temáticos: tradiciones, gastronomía, historia, interior y Pirineos, mar Mediterráneo y dos misceláneas que llevan por nombre “país de contrastes” y “país de creatividad”.
El flirteo de la Agencia Catalana de Turismo con la aplicación móvil empezó el pasado junio, cuando 11 de los Instagramers más populares de la Red fueron invitados a Cataluña. Procedentes de España, Italia, Francia, Alemania, Noruega, Holanda y Estados Unidos, estos aficionados a la fotografía recorrieron móvil en mano diferentes escenarios del territorio catalán. Sus más de 500.000 seguidores pudieron seguir sus andadas a través de instantáneas de las costas Brava y Daurada, el modernismo barcelonés y la Tarraco romana. La apertura del concurso fue el siguiente paso en esta nueva estrategia turística, que se basa en dos principios: máxima difusión y mínimo coste.
Cataluña se convierte así en la primera comunidad autónoma en España que utiliza como reclamo turístico esta aplicación móvil. Instagram goza de una gran popularidad gracias a un funcionamiento simple y efectivo, que permite tomar fotografías, aplicar diferentes filtros y compartirlas con gran rapidez. El programa cuenta con 100 millones de usuarios registrados y más de 1.000 millones de imágenes publicadas, y constituye una plataforma llena de posibilidades para el sector turístico. Varias ciudades del mundo han lanzado ya iniciativas parecidas. “Una imagen vale más que mil palabras”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)