martes, 8 de mayo de 2012

Las empresas turísticas buscan animadores para trabajar en verano

Tradicionalmente, la figura del animador turístico se ha asociado a la de una persona simpática, extrovertida, capaz de conectar con los clientes y conseguir que participen en actividades organizadas para hacer más agradable su estancia en un establecimiento turístico. Este perfil es imprescindible, pero no suficiente. De entrada, hay que acreditar un excelente nivel de idiomas -inglés, alemán y francés son los más demandados- y poseer aptitudes para el trabajo en equipo. El resto depende de hasta dónde se quiera llegar en el campo de la animación.
El sector ofrece oportunidades a dos perfiles bien diferenciados: estudiantes interesados en trabajar durante el verano y profesionales con formación específica en animación cuyo objetivo es convertirse en jefes de equipo. Las grandes empresas turísticas, sobre todo las cadenas hoteleras con establecimientos en destinos vacacionales, son las que tienen los mayores departamentos de animación. Entre el 40% y el 60% de la plantilla que trabaja en ellos tiene contrato fijo, el resto es temporal. Esto las lleva a contratar tanto a profesionales cualificados y con experiencia como a estudiantes a los que sólo les interesa trabajar durante el verano. Riu Hotels, Sol Meliá, Iberostar Hotels & Resorts y Barceló Hotels & Resorts son algunas de las compañías hoteleras con mayores departamentos de animación. Pero no son las únicas que ofrecen empleo, cadenas de hoteles más pequeñas, ciudades de vacaciones, balnearios, campings, parques temáticos y albergues también necesitan animadores turísticos; sin olvidar las compañías de cruceros, que en los últimos años han experimentado un fuerte crecimiento.