
El turismo de cirugía plástica no significa solamente intervenciones quirúrgicas o estéticas en otros destinos a precios más bajos. La tendencia es ir mucho más allá de eso, significa procedimientos con cirujanos plásticos certificados, en las mejores clínicas y con todo el confort y las comodidades que se requieren para la recuperación.
Los viajes dedicados a tratamientos estéticos o cirugías plásticas hoy son muy atractivos para aquellas personas que buscan someterse a procedimientos estéticos y quirúrgicos, realizados por los mejores especialistas y hospedarse en hoteles de lujo, pagando menos dinero por un procedimiento que en países como Estados Unidos pueden costar hasta un tercio más.
Es el caso de la Clínica Ivo Pitanguy en Río de Janeiro, una de las atracciones más prestigiosas de todo el mundo y un ejemplo fiel de lo que significa la cirugía jet set, desde que abrió sus puertas en 1960 cuando el doctor Ivo Pitanguy comenzó a operar algunos de los rostros más famosos y a grandes figuras públicas de la época.
Este eminente cirujano plástico fue pionero en el concepto de vacaciones de lujo con cirugía plástica en la década de 1970, debido a que muchos de sus pacientes, desde aquél entonces, acuden a Río para ser intervenidos por grandes profesionales de la cirugía plástica, de una forma mucho más privada, con todo el confort del caso e incluso, a un menor precio, comparado con otros lugares en el mundo. Es así como este lugar sigue siendo uno de los destinos de turismo de cirugía plástica más populares y apetecidos para los procedimientos cosméticos en la actualidad.
Ha sido tan alto el crecimiento de esta industria que, empresas médicas de viajes de todo el mundo han generado estrategias muy eficaces para hacer que pacientes de otros países prefieran operarse en el extranjero, teniendo la posibilidad de ser intervenidos en clínicas lujosas que además de ofrecer cirugías plásticas, alojan a sus pacientes como si fueran huéspedes de hoteles cinco estrellas.
Surgeon and Safari, empresa dedicada a organizar paquetes de turismo médico y de cirugía plástica en Sudáfrica, es una de las compañías encargadas de proporcionarles a sus clientes todas las condiciones necesarias para llevar a cabo un procedimiento de forma segura y a cargo de cirujanos plásticos calificados y registrados en la Asociación de Turismo Médico de Sudáfrica.
Entre los servicios de esta compañía, encontramos que se realizan estimaciones detalladas de costos para la operación, se organizan todas la consultas médicas, hay asistencia en la preparación para la cirugía, así como un paquete de alojamiento con todo incluido en el Surgeon and Safari 4 star Guesthouse, hotel con todos los servicios y el apoyo necesario para el postoperatorio.
El paquete total en algunos de los destinos de turismo médico certificado puede ser considerablemente más económico de lo que algunas personas en Estados Unidos pagan por un procedimiento estético. Por ejemplo, en el 2002 un paquete para estiramiento facial costaba en Sudáfrica alrededor de $4.400 dólares, mientras que en Estados Unidos el sólo procedimiento tenía un valor aproximado de $9.000 dólares.
Pero para quienes prefieren someterse a una cirugía plástica y pasar la recuperación en un lugar tropical, existe el Centro Internacional de Cirugía Plástica del Caribe en Isla Margarita. Este destino cuenta con un paquete todo incluido y ofrece una selección de alojamientos, evaluación de pre-médica de viaje, un escolta personal a la llegada, servicios de interpretación, entre otras características.
Cartagena, Colombia no se queda atrás en cuanto a las ofertas de turismo médico más atractivas de Latinoamérica. Medical Tourism Solutions es una de las empresas más conocidas que ofrecen paquetes con opciones de alojamiento que incluyen atención de salud en hoteles 5 estrellas, apartamentos de lujo y cabañas privadas que a su vez están estratégicamente ubicadas cerca a los centros médicos y las atracciones turísticas de Cartagena.
Mientras que algunos pacientes buscan otros destinos por los buenos precios, la calidad de los cirujanos, el lujo y la privacidad que muchas empresas ofrecen, en el caso de muchos estadounidenses, estas personas deciden viajar porque están en busca de los últimos procedimientos que no han sido aprobados por la FDA (Food and Drug Administration), por ejemplo.
Otros procedimientos más comunes son los que tienen que ver con la diversidad que ofrecen otros lugares en cuanto a tamaños de implantes mamarios y sus materiales, que pueden no haber sido aprobados por razones de seguridad en Estados Unidos, pero están disponibles en Europa, tales como algunos implantes de gel.
Otra variación de turismo de cirugía plástica, tiene que ver con eventos por temporadas, relacionados con tratamientos estéticos. El Club Half Moon de Jamaica, aunque no es un resort dedicado al turismo médico, celebra una actividad denominada “Fines de semana del botox”, de esta manera, viaja un cirujano plástico proveniente de Nueva York, para inyectar a los huéspedes, ofreciendo otros procedimientos como lifting ocular y liposucción, los cuales se realizan en un hospital cercano a este resort.
A pesar de que las cirugías plásticas en el extranjero siguen ganando popularidad, es muy importante seguir todas las precauciones del caso antes de tomar la decisión de viajar, no sólo por los riesgos que pueden estar relacionados con cualquier procedimiento de cirugía estética o plástica, sino también por todas las condiciones de la recuperación, teniendo en cuenta el protocolo de cuidados posteriores necesarios, tales como evitar el sol, la actividad física y evaluar en cuánto tiempo es prudente abordar un vuelo de regreso.
De esta manera, estando en las manos profesionales de cirujanos plásticos y especialistas certificados, en clínicas y hospedajes que garanticen las mejores condiciones y todo el confort del caso, vale la pena tomarse unas vacaciones, que definitivamente resultarán completamente renovadoras.