viernes, 16 de marzo de 2012

Destinos turísticos más curiosos de Europa

Si crees que los has visto todo, pues cometiste un gran error. Siempre que viajamos resaltamos la belleza de los lugares, sus castillos medievales o incluso los palacios reales que hay en Europa, pero jamás te hemos nombrado los lugares curiosos que hay en esta parte del continente. Algunos son muy visitados por ser muy llamativos, otros por la extravagancia de sus pueblos, pero hay de todo un poco.


Uno de los lugares que tiene este aspecto es el Lago Ness, aunque a los alrededores de este lago hay pueblos donde se puede disfrutar una buena estancia, la mayor atracción turística se llama Nessie, conocido también como el monstruo del Lago Ness que atrae a miles de turistas alrededor del mundo.


No crees en Santa Claus, pues parece que los lugareños de Laponia, sí. Por eso es que tienen la Aldea de Santa Claus. Muchos visitantes llegan vísperas de Navidad para visitar esta aldea que es la atracción turística. Lo más curioso de este lugar es que hay renos, los trineos están a la orden del día, el correo de Santa Claus, verás como distribuye los regalos por el mundo el querido Santa y los famosos elfos que te acompañarán para que goces de una jornada inolvidable donde todo el año es Navidad.


El único hotel hecho de hielo en invierno es el Ice Hotel en Suecia. Este hotel siempre es construido durante la época de invierno. Si quieres pasar una temporada bajo cero grados en invierno, entonces este es un lugar para ti. Contiene 34 habitaciones, hechas a la medida de arquitectos y aunque no creas debes reservar con antelación.


Te has imaginado alguna vez cenando en el cielo. Esta es una de las actividades que te ofrecen en Bélgica si eres amante de la adrenalina. Pero eso no es todo porque estar en el cielo y comer te costará aproximadamente unos 8 mil euros, así que si quieres pasar una experiencia inolvidable a 50 metros de altura disfrutando de tu cena, esta es tu oportunidad.

Los niños también pueden disfrutar de las actividades turísticas que ofrece Europa como Legolandia ubicado en Dinamarca, que es un atractivo turístico para adultos y niños, quienes pueden formar réplicas de los famosos legos. Legolandia también es un parque de diversiones que no deja de asombrar pues casi toda su construcción esta hecha bajo el famoso juego de construcciones Lego para pequeños.

Turismo de negocios se consolida en San Pedro Sula


San Pedro Sula, Honduras
San Pedro Sula tendrá una oportunidad de oro porque más de 200 organizadores de congresos internacionales de 14 países de América Latina conocerán las potencialidades de la ciudad para el turismo de negocios.
La capital industrial será sede desde hoy y hasta el jueves de la XXIX reunión de la Cocal (Federación de Entidades de Organizadores de Congresos y Afines de América Latina).
Allison Batres, directora de Cocal, dijo que este evento consolidará a San Pedro Sula como la capital de los negocios en toda la región latinoamericana y además la colocará como una opción para llevar a cabo futuros encuentros de este tipo.
“Las condiciones que ofrece San Pedro, como la conectividad aérea y terrestre, la infraestructura hotelera y centros de convenciones la convierten en el destino perfecto para el turismo de convenciones”, agregó.
Según Batres, los visitantes dejarán unos 250,000 dólares (unos cinco millones de lempiras) en divisas en la ciudad.
Gastan tres veces más
Bertha García, presidenta de Cocal, manifestó que San Pedro Sula se beneficiará porque el turismo de reuniones es más cotizado y rentable. “Es muy superior al turismo de vacaciones, es una relación de 3 a 1, es decir, que los participantes que llegan a un evento de reuniones corporativas o gremiales gastan tres veces más que un vacacionista y dan más ingresos a la ciudad”, señaló. El 65% de los organizadores de reuniones son mujeres.
Los conferencistas invitados son de Estados Unidos, Canadá, Europa y Latinoamérica.
Durante el evento se expondrán temas sobre cómo desafiar la recesión y vencer los obstáculos que pueden ser limitantes para el turismo de reuniones. También tratarán la organización de eventos vistos desde diferentes ópticas como son la gubernamental, profesional y de los medios de comunicación.
García junto con Roberto Campos, periodista cubano, y Rafael Hernández, publicista mexicano, explicarán el papel de los medios de comunicación en el tema turístico. “Muchos destinos no son elegidos para turismo de reuniones por la sombra de inseguridad y pobreza, problemas que no son ajenos de un solo país, sino que pasa a nivel mundial, donde tienen que ver muchos los medios”.
Miguel Neves, planificador portugués de eventos y proyectos de Imex -empresa líder en montaje de ferias mundiales- expresó que mañana durante su disertación destacará la importancia de promover los eventos y convenciones a través de las diferentes redes sociales como Facebook y Twitter.
“Las redes son un nuevo canal para comunicar los eventos de forma gratuita y están causando un impacto positivo. Este año es clave para que todos opten por estas herramientas y así medir el interés de los participantes”, dijo. Neves capacitará hoy a 80 universitaros de excelencia académica que cursan las carreras de turismo y mercadotecnia en el foro “Futuros Líderes”, donde conocerán nuevas técnicas para entrar a la industria de reuniones y viajes de incentivo.
Nelly Jerez, ministra de Turismo, indicó que esta edición de Cocal ubicará a San Pedro Sula y Honduras en la vitrina internacional como una de las mejores opciones para realizar este tipo de encuentros.
Guillermo Orellana, director del Buró de Convenciones en San Pedro Sula, dijo que siguen promoviendo la capacidad habitacional que tienen los pequeños, medianos y grandes hoteles en la ciudad, cuya cifra en camas alcanza las 3,900.
“Los centros de convenciones nos dan la ventaja en la región. En septiembre San Pedro Sula será sede del congreso anual de la Confederación Iberoamericana de Comunicadores y Medios Masivos Cristianos”, detalló.
Pero no solo las autoridades ubican a San Pedro Sula como la ciudad ideal para ser sede de convenciones internacionales, en una encuesta realizada ayer en Facebook de LA PRENSA, el 69.56% de los seguidores votaron por la capital industrial, seguido de Copán Ruinas, La Ceiba y por último Tegucigalpa y Comayagua.


La zona del Magreb se ha convertido en los últimos años en un destino de creciente inversión de las empresas españolas, especialmente las del negocio turístico. En Marruecos, este proceso se ha fortalecido gracias al plan turístico Visión 2010 entre el Estado español y el país vecino, cuyo objetivo es llegar a tener para 2010 la cifra de 10 millones de turistas.

El Plan Azur, incluido dentro de esta alianza interestatal, tiene como finalidad modernizar los hoteles existentes, construir nuevas infraestructuras turísticas y desarrollar nuevas infraestructuras de transporte y comunicación.

Se tiene previsto construir en los próximos siete años seis nuevos complejos turísticos para fomentar el turismo de ‘sol y playa’, principalmente procedente de Europa. Todos estos balnearios además de hoteles, tendrán apartamentos turísticos o villas, así como un gran número de infraestructuras de ocio como campos de golf, centros comerciales y puertos deportivos en primera línea de playa.

En julio de 2008 se inauguró el primer complejo turístico, Mediterrania Saïda, situado el Norte de Marruecos frente a la costa de Almería, con una inversión de 1.691 millones de euros. Ha sido posible gracias a la inversión pública-privada en la que participan empresas españolas como Martin-Fadesa, Iberostar y Barceló. El próximo mes de octubre se inaugurará el segundo complejo Magazan, ubicado a 80 kilómetros de Casablanca y con una inversión de 600 millones de euros.

A lo largo de 2010 y hasta 2016, entrarán en funcionamiento los cuatro restantes complejos turísticos: Lixus, Essaouira Mogador, Cala Iris y Oued Chbika. Diversos grupos ecologistas, agrupados en la Plataforma Ecológica del Magreb, denuncian la clara amenaza a la que están sometidas las costas del sur del Mediterráneo y del Atlántico debido al avance de la expansión turística ligada a favorecer el turismo de ‘sol y playa’.

Consorcios españoles, holandeses, belgas y estadounidenses tienen el camino abierto para invertir en parajes naturales sin casi ninguna restricción en materia ambiental. Tal es el caso del complejo Mediterrania Saïda, inaugurado recientemente, que según el comunicado publicado por la mencionada plataforma ecologista ha transformado un área de bosque bajo y de dunas de alto valor ecológico, además de poner bajo amenaza la desembocadura en el Mediterráneo del río Mouluya. El complejo tiene prevista la construcción de tres campos de golf que extraerán el agua de la desembocadura del río Mouluya para regar estos campos, lo que causaría un grave impacto sobre los aportes de agua del río que es el más grande de la cuenca mediterránea en la región del Magreb, así como el de más longitud de Marruecos. Además tiene uno de los estuarios más importantes del Magreb. Este ecosistema es vital para la migración de diversas especies de peces, cuya supervivencia estaría amenazada, y también es un lugar de descanso, nidificación e hibernación para muchas especies de aves de interés mundial. Asimismo, dos tercios de todas las aves conocidas en

Marruecos tienen en el estuario su hogar, según fuentes de la plataforma. Dentro del citado proyecto turístico se prevé la construcción de un colector para verter aguas residuales y fecales del complejo al río, lo que provocaría un aumento irreversible de la contaminación del agua.

jueves, 8 de marzo de 2012


La Eurocopa aportará 1 millón de turistas adicionales a Polonia
ene 30, 2012Sin comentariospor N. Tazueco


La Eurocopa 2012 aportará a Polonia, que la organiza junto con Ucrania, un millón de visitantes adicionales, de ellos entre 45 mil y 70 mil seguidores españoles, según las previsiones del Gobierno del país.
Aparte del aumento en el volumen de visitantes extranjeros que generará este año, aún más importante será el impulso que dará al crecimiento del turismo polaco en los ejercicios posteriores, aseguró el asesor del presidente del comité organizador de la Eurocopa 2012, Adam Zborowski.
Zborowski explicó que el evento incrementará en un punto el atractivo de Polonia como socio económico y destino turístico, aumento que equivaldrá a la llegada de 470 mil turistas adicionales al año en los ejercicios posteriores a la Eurocopa 2012.
De esta forma, se espera que Polonia pasará de los 12.4 millones de visitantes internacionales recibidos en 2010 a 14.6 millones en 2015, un 18 % más.
Los ingresos por turismo ascenderán ese mismo año a 13 mil 600 millones de dólares (10 mil 512 millones de euros) frente a los 10 mil 400 millones (8 mil 39 millones de euros) generados en 2010, lo que supone un avance del 31 %.
Según Zborowski, eventos deportivos como los Juegos Olímpicos o campeonatos de futbol sirven para promocionar al país organizador, al concentrar la atención de todo el mundo durante varias semanas.
La olimpiada de 1992 convirtió a Barcelona, años después, en un importante destino turístico que sigue en alza aún ahora, mientras que el Mundial de Futbol organizado por Alemania en 2006 ayudó al país a romper con una imagen anclada en la segunda guerra mundial.
La mayoría de los seguidores de las 16 selecciones nacionales de futbol que participan en la Eurocopa 2012, entre el 8 de junio y el 1 de julio, visitarán por primera vez Polonia, país que no figuraba hasta ahora entre sus planes de viajes.
“Lo más difícil es convencer a un potencial turista de que venga por primera vez a un destino desconocido”, recalcó Zborowski, para quien, el evento brindará la oportunidad para que muchas personas den este paso y, al llevarse a casa una buena impresión de Polonia, se animen a volver.
Aunque la Eurocopa se limita al Viejo Continente, cuenta con las tres mejores selecciones del Mundial de Sudáfrica, lo que asegura un nivel mundial y, por tanto, ha atraído el interés de aficionados de países más lejanos, como Estados Unidos, China u Medio Oriente.
En cuanto a Europa, Polonia espera, además de los españoles, la llegada de entre 60 mil a 130 mil rusos, de 70 mil a 130 mil irlandeses o hasta 200 mil checos, aunque la mayoría de estos últimos no pernoctará en el destino.
La estancia media de los que sí lo hagan será de cinco días y su gasto medio ascenderá a 400 dólares, mientras que el diario será de 80 dólares. Se prevé que la estancia de los rusos será más larga, situándose entre una semana y diez días.
Zborowski destacó, asimismo, el impacto positivo que tendrá el incremento del atractivo de Polonia sobre la economía del país, con un aumento del PIB de 27 mil 900 millones de zlotych (6 mil 470 millones de euros) -en torno al 2 %- entre 2008 y 2020.
Polonia ha invertido en total 25 mil millones de euros en preparar la Eurocopa, que se jugará en cuatro ciudades polacas -Varsovia, Poznan, Wroclaw y Gdansk-, ha recordado Zborowski, quien augura una final germano-española.






El turismo de cirugía plástica no significa solamente intervenciones quirúrgicas o estéticas en otros destinos a precios más bajos. La tendencia es ir mucho más allá de eso, significa procedimientos con cirujanos plásticos certificados, en las mejores clínicas y con todo el confort y las comodidades que se requieren para la recuperación.

Los viajes dedicados a tratamientos estéticos o cirugías plásticas hoy son muy atractivos para aquellas personas que buscan someterse a procedimientos estéticos y quirúrgicos, realizados por los mejores especialistas y hospedarse en hoteles de lujo, pagando menos dinero por un procedimiento que en países como Estados Unidos pueden costar hasta un tercio más.

Es el caso de la Clínica Ivo Pitanguy en Río de Janeiro, una de las atracciones más prestigiosas de todo el mundo y un ejemplo fiel de lo que significa la cirugía jet set, desde que abrió sus puertas en 1960 cuando el doctor Ivo Pitanguy comenzó a operar algunos de los rostros más famosos y a grandes figuras públicas de la época.

Este eminente cirujano plástico fue pionero en el concepto de vacaciones de lujo con cirugía plástica en la década de 1970, debido a que muchos de sus pacientes, desde aquél entonces, acuden a Río para ser intervenidos por grandes profesionales de la cirugía plástica, de una forma mucho más privada, con todo el confort del caso e incluso, a un menor precio, comparado con otros lugares en el mundo. Es así como este lugar sigue siendo uno de los destinos de turismo de cirugía plástica más populares y apetecidos para los procedimientos cosméticos en la actualidad.


Ha sido tan alto el crecimiento de esta industria que, empresas médicas de viajes de todo el mundo han generado estrategias muy eficaces para hacer que pacientes de otros países prefieran operarse en el extranjero, teniendo la posibilidad de ser intervenidos en clínicas lujosas que además de ofrecer cirugías plásticas, alojan a sus pacientes como si fueran huéspedes de hoteles cinco estrellas.

Surgeon and Safari, empresa dedicada a organizar paquetes de turismo médico y de cirugía plástica en Sudáfrica, es una de las compañías encargadas de proporcionarles a sus clientes todas las condiciones necesarias para llevar a cabo un procedimiento de forma segura y a cargo de cirujanos plásticos calificados y registrados en la Asociación de Turismo Médico de Sudáfrica.

Entre los servicios de esta compañía, encontramos que se realizan estimaciones detalladas de costos para la operación, se organizan todas la consultas médicas, hay asistencia en la preparación para la cirugía, así como un paquete de alojamiento con todo incluido en el Surgeon and Safari 4 star Guesthouse, hotel con todos los servicios y el apoyo necesario para el postoperatorio.

El paquete total en algunos de los destinos de turismo médico certificado puede ser considerablemente más económico de lo que algunas personas en Estados Unidos pagan por un procedimiento estético. Por ejemplo, en el 2002 un paquete para estiramiento facial costaba en Sudáfrica alrededor de $4.400 dólares, mientras que en Estados Unidos el sólo procedimiento tenía un valor aproximado de $9.000 dólares.

Pero para quienes prefieren someterse a una cirugía plástica y pasar la recuperación en un lugar tropical, existe el Centro Internacional de Cirugía Plástica del Caribe en Isla Margarita. Este destino cuenta con un paquete todo incluido y ofrece una selección de alojamientos, evaluación de pre-médica de viaje, un escolta personal a la llegada, servicios de interpretación, entre otras características.

Cartagena, Colombia no se queda atrás en cuanto a las ofertas de turismo médico más atractivas de Latinoamérica. Medical Tourism Solutions es una de las empresas más conocidas que ofrecen paquetes con opciones de alojamiento que incluyen atención de salud en hoteles 5 estrellas, apartamentos de lujo y cabañas privadas que a su vez están estratégicamente ubicadas cerca a los centros médicos y las atracciones turísticas de Cartagena.


Mientras que algunos pacientes buscan otros destinos por los buenos precios, la calidad de los cirujanos, el lujo y la privacidad que muchas empresas ofrecen, en el caso de muchos estadounidenses, estas personas deciden viajar porque están en busca de los últimos procedimientos que no han sido aprobados por la FDA (Food and Drug Administration), por ejemplo.

Otros procedimientos más comunes son los que tienen que ver con la diversidad que ofrecen otros lugares en cuanto a tamaños de implantes mamarios y sus materiales, que pueden no haber sido aprobados por razones de seguridad en Estados Unidos, pero están disponibles en Europa, tales como algunos implantes de gel.

Otra variación de turismo de cirugía plástica, tiene que ver con eventos por temporadas, relacionados con tratamientos estéticos. El Club Half Moon de Jamaica, aunque no es un resort dedicado al turismo médico, celebra una actividad denominada “Fines de semana del botox”, de esta manera, viaja un cirujano plástico proveniente de Nueva York, para inyectar a los huéspedes, ofreciendo otros procedimientos como lifting ocular y liposucción, los cuales se realizan en un hospital cercano a este resort.


A pesar de que las cirugías plásticas en el extranjero siguen ganando popularidad, es muy importante seguir todas las precauciones del caso antes de tomar la decisión de viajar, no sólo por los riesgos que pueden estar relacionados con cualquier procedimiento de cirugía estética o plástica, sino también por todas las condiciones de la recuperación, teniendo en cuenta el protocolo de cuidados posteriores necesarios, tales como evitar el sol, la actividad física y evaluar en cuánto tiempo es prudente abordar un vuelo de regreso.

De esta manera, estando en las manos profesionales de cirujanos plásticos y especialistas certificados, en clínicas y hospedajes que garanticen las mejores condiciones y todo el confort del caso, vale la pena tomarse unas vacaciones, que definitivamente resultarán completamente renovadoras.


Llega el Festival de Chocolate de Óbidos en Portugal

Publicado en: Viajes | marzo 5, 2012 a las 18:49No hay comentarios
Share
Tweet


Portugal se convierte en marzo en una dulce tentación de chocolate. El país vecino se convierte en el destino elegido por aquellos que prefieren “suculentos” y originales viajes. Hablamos del Festival del Chocolate de Óbidos, una bella ciudad portuguesa famosa por su pasado medieval.

Dicho evento tiene como protagonista absoluto al chocolate, en todas sus formas. Son más de 200.000 personas las que visitan Óbidos con la intención de caer en la tentación y disfrutar de los dulces eventos que se celebran en la ciudad. El recinto que acoge el festival es el castillo de Óbidos, que abre sus puertas del 2 de marzo al 25 de este mismo mes para albergar un evento que cada año atrae a más visitantes.

Las actividades más populares son el concurso Internacional de Recetas de Chocolate y la elección del Chocolatero del Año. Este año, además, el festival se viste de gala para coger a los personajes de Disney más famosos, que con motivo del vigésimo aniversario de Disneyland París invadirán el castillo de Óbidos. Se unen pues la atracción del chocolate y la ilusión de los más pequeños.



Durante las más de tres semanas de duración del festival podremos contemplar una gran variedad de esculturas y casas hechas con chocolate, al más puro estilo Hansel y Gretel. Este evento nos ofrece una oportunidad única para disfrutar con la familia al completo de unos días estupendos, sobre todo teniendo en cuenta los parajes que rodean a la ciudad. Por si fuese poco, podremos asistir a demostraciones y cursos de cocina especializados, con importantes chefs portugueses que nos deleitarán con los platos más chocolateros.