lunes, 27 de febrero de 2012

Las Vegas en España: ¿de Madrid al infierno?


Madrid está dispuesto a casi todo con tal de albergar una pequeña réplica de Las Vegas. La crisis aprieta y el conjunto de hoteles y casinos podría suponer la creación de 200.000 puestos de trabajo. Como informa Sara Medialdea en ABC, Esperanza Aguirre y Ana Botella darán todas las facilidades al multimillonario estadounidense Sheldon Adelson para que instale en la capital o en Alcorcón su nueva ciudad del vicio. ¿Nos vendemos al diablo?



El lema en Madrid está claro: «Americanos, os recibimos con alegría»

La empresa Las Vegas Sands quiere instalarse en España desde hace tiempo. Barcelona, Valencia y la Costa del Sol son otros de los destinos estudiados. Como tiene más de un novio, Sheldon Adelson parece haber puesto ciertas condiciones. La presidenta regional apuesta por «cambiar todas las normas que haya que cambiar» siempre que no se vulneren «nuestros principios y valores». Que la frase recuerde vagamente a Groucho Marx resulta sospechoso. «Es un rayo de luz -dijo Aguirre- que viene en estos momentos de oscuridad».

¿Qué pide Adelson? Según «El País», relajar la rigidez de los convenios laborales y la Ley de Extranjería, dar un trato preferente a los trabajadores foráneos, dos años de exención en el pago de las cuotas a la Seguridad Social y de todos los impuestos posibles, infraestructuras de acceso a la zona, que puedan entrar menores a los casinos y además se permita fumar en su interior... y lo que a mí me parece más sorprendente: que el Estado garantice un préstamo de 25 millones de euros.

Crear algo así en España supondría un impulso brutal, pero aparte de ciertas objeciones, si se cumplen todas estas condiciones casi sería nuestro país el que estaría financiando Las Vegas Sands y no al revés. No sería la primera multinacional que se instala aquí bajo unas condiciones ventajosas y en cuanto tiene oportunidad se larga con el dinero a otra parte. En fin, de momento hay poca información disponible, pero el dilema parece morrocotudo.

¿Qué haría aquí un buen jugador de póquer? ¿Cuál es el valor esperado de aceptar el envite americano? ¿Tiene Adelson una mano legítima o va de farol?

Cementerio de bosque(Estocolmo)





Skogskyrkogården (traducido como el Cementerio del Bosque) es un cementerio situado en Estocolmo, Suecia, cuyo diseño refleja el desarrollo de la arquitectura desde el estilo Romántico nacional hacia el Funcionalismo.
En 1915 es convocado un concurso internacional para el diseño de un nuevo cementerio en Enskede, en la parte sur de Estocolmo. El diseño ganador es el de los jóvenes arquitectos suecos Gunnar Asplund y Sigurd Lewerentz. El nombre de su propuesta, 'Tallum', deriva del término pino, (en sueco 'Tall'). Los principales miembros del jurado fueron los arquitectos Ostberg e Israel, dos de los más destacados representantes del Romanticismo nacional sueco.

El cementerio se adapta a la naturaleza del bosque. Localizado en el sitio donde unas antiguas canteras de grava fueron cubiertas de pinos y árboles, el proyecto fusiona esplendorosamente paisaje y arquitectura y aprovecha las irregularidades del lugar para crear un paisaje que es delicadamente adaptado a su función. El paisaje natural proporciona un entorno de belleza tranquila que ha tenido una profunda influencia en el diseño de los cementerios de todo el mundo.

lunes, 13 de febrero de 2012

Los jardines del Castillo de Soutomaior consiguen la excelencia internacional


Los jardines del Castillo de Soutomaior han conseguido el reconocimiento como Jardín de Excelencia Internacional, una distinción única en España. El recinto de la fortaleza medieval, que reúne cerca de 200 especies botánicas en una extensión de 15.700 metros cuadrados, es el séptimo de Europa que alcanza este reconocimiento, que hasta ahora sólo poseían dieciocho jardines en todo el mundo, situados en Japón, Australia, Italia, Suiza, Sudáfrica, China y Estados Unidos.
El título otorgado a los jardines de Soutomaior fue concedido durante el transcurso del Congreso Internacional de la Camelia, que se celebró esta semana en la localidad China de Chuxiong. Según explicó ayer la Diputación de Pontevedra –titulares del recinto–, la Sociedad Internacional de la Camelia (SCI) valoró los esfuerzos de la institución provincial por "conservar, mantener y difundir" este parque botánico en el que la camelia tiene un peso muy importante.
Los jardines del Castillo de Soutomaior cumplen con los nueve requisitos que la Sociedad de la Camelia exige para ser declarado de excelencia, como están el hecho de permanecer abierto al público regularmente, ser de entrada libre o con tasas fijadas –en el caso de Soutomaior es gratuita–, tener registradas y etiquetadas todas las camelias y su localización en el jardín, y poseer un mínimo de 200 cultivares y especies de camelia.
Soutomaior cuenta en la actualidad con 330 cultivares diferentes, 25 especies y 29 híbridos. Además, la Sociedad Internacional ha valorado también que los jardines poseen una colección de camelias históricas del siglo XIX –entre ellas el ejemplar de camelia japónica más voluminoso de Galicia–, y que estas camelias comparten espacio con cerca de otras 200 especies botánicas. En este sentido destacan doce ejemplares incluídos en el catálogo de Árbores Monumentais de Galicia, como algunos ejemplares de castaños con 800 años de antigüedad.
El empeño de la Diputación por mantener y preservar este jardín, así como el hecho de desarrollar –a través de la estación Fitopatolóxica do Areeiro– programas de investigación sobre la camelia; y las iniciativas para su difusión como la exposición y los cursos que se celebran sobre esta especie cada año en el castillo contaron también a la hora de conceder la distinción.
La presentación de la candidatura de Soutomaior a Jardín de Excelencia y la obtención de este reconocimiento es un paso más en la difusión y promoción internacional de Pontevedra, que se verá culminado con la celebración en esta ciudad del próximo Congreso Internacional de la Camelia en 2014.

martes, 7 de febrero de 2012

Panamá potencia el "ecoturismo" del país a orillas del rio Chagres a través de un nuevo complejo


MADRID, 21 (EUROPA PRESS) Panamá ha comenzado a potenciar el "ecoturismo" del país a orillas del río Chagres a través de la promoción del Gamboa Rainforest Resort, un complejo eco-turístico, mezcla de naturaleza e historia y cuyo principal objetivo es el cuidado del medio ambiente, la conservación de la historia y la preservación de la arquitectura panameña.
Este complejo, en el que se encuentran antigüedades de la época de la construcción del Canal, posee 107 habitaciones distribuidas en dos secciones. Las puertas principales de las habitaciones están talladas en madera con motivos ecológicos en consonancia con el objetivo del complejo Eco-turístico.

Asímismo, el Gamboa Rainforest Resort cuenta con 86 villas históricas construidas en 1930 y recientemente renovadas e incorporadas dentro de las instalaciones. Por su parte, la atarcción principal del área ecoturística es el Teleférico que lleva a los visitante en gondolas en un recorrido de 1,2 kilómtros a travñes de bosques.

Inauguran oficialmente el noveno hotel de IBEROSTAR en México


Con presencia de las principales autoridades turísticas de México y del Estado de Quintana Roo, la cadena IBEROSTAR Hotels & Resorts realizó la inauguración oficial de su noveno hotel en ese país. Se trata del IBEROSTAR Cancún, un proyecto con el que el grupo español ratifica el compromiso de seguir afianzándose y creciendo en ese y otros destinos locales, según manifestó su propio presidente ejecutivo, Miguel Fluxá.

lunes, 6 de febrero de 2012

Habitación anti-ronquidos en Europa




Una cadena de hoteles está probando una habitación que "absorbe los ronquidos". Ésta incluye aislamiento acústico y una almohada especial.


El Crowne Plaza diseñó en su sucursal de Londres una habitación diseñada para los roncadores insoportables, que consta de varios adelantos tecnológicos en la materia y evita la molestia a los vecinos de otras habitaciones y del acompañante también.

Tom Rowntree, vocero de la cadena hotelera, explicó que "todos hemos estado en esa situación. Acostados en la oscuridad intentando enterrar la cabeza en la almohada para no escuchar los ronquidos de nuestro compañero de cuarto. Por eso hemos diseñado esta habitación que absorbe los ronquidos para asegurar a todos nuestros huéspedes un buen descanso".

La habitación cuenta con paredes anti-acústicas, un cabezal de la cama que impide la propagación del sonido y una almohada diseñada para evitar o morigerar los ronquidos.